Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Política

Oposición en el Senado afirma que reforma eléctrica “no pasará”

La oposición en el Senado de la República advirtió a la secretaria de Energía, Rocío Nahle, que la iniciativa de Reforma Eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, “no va a pasar”, ya que representa un retroceso para la economía del país, además de que generará mayores problemas de suministro eléctrico. 

Durante la comparecencia de la funcionaria ante la Comisión del Senado, la priísta Claudia Ruiz Massieu, señaló que “con todo respeto, pero también convicción, le decimos al gobierno federal que esa reforma constitucional en este Senado de la República, no va a pasar”.

La legisladora le dijo a Nahle que si el gobierno quiere hablar sobre una política energética para que México crezca  para que se garanticen las necesidades de hoy y del futuro a un medio ambiente sano, el PRI está abierto a dialogar. 

Por su parte, el senador Julen Rementería aseguró que se está engañando a la gente al decirle que con la reforma energética se va a bajar la luz en nuestro país.

“Hay que decirle a la gente la verdad porque hemos dicho muchas cosas. Que va a bajar el precio de la gasolina y no ha bajado; que el precio del gas se va a mantener y no se mantenido; que tantas cosas que se han contado que al final, pues suena muy bien a la hora que las mencionan, a la hora que las ponen ahí, pero no resultan verdad”, señaló.

Además, afirmó que es falso que la soberanía nacional esté en juego si no se aprueba esta nueva reforma energética, pues en Alemania, Argentina, Brasil y Chile, España, Estados Unidos, Francia y Reino Unido prácticamente todo está concesionado, todo lo puede hacer la industria privada, y sólo países como Corea del Sur y México son los que están fuera de esta matriz. 

“Y, por ejemplo, ¿Alemania tiene algún problema de soberanía, Argentina, Estados Unidos, Chile? No es cierto, entonces es un falso debate. La generación de la energía no tiene que ver con la soberanía”, sostuvo.

Por su parte, la secretaria Nahle, descartó que la iniciativa contravenga alguna disposición del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y aseguró que tampoco se pagarán indemnizaciones millonarias por la cancelación de contratos a generadores de energía privados. 

Destacó que esta reforma no expropiará ninguna infraestructura del sector privado, pero sí liberará a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de una carga financiera impositiva por la compra de electricidad a particulares. 

“No se va a expropiar ninguna infraestructura, la ya existente podrá seguir participando en el mercado con su 46% y no tendrá ningún costo financiero dicha reforma. La cancelación de los ventajosos contratos que obligan a la Comisión Federal de Electricidad a comprar y pagar la electricidad por 20 y 25 años a privados, liberará a la empresa pública de una carga financiera impositiva y a los privados los obligará a competir en un mercado justo y productivo, llevando al mercado eléctrico a las buenas prácticas comerciales y empresariales”, explicó.

Fuente: El Universal

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Política

Funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y de la Agencia Nacional de Aduanas de...

Internacional

Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, sin que una nueva votación en el Senado desbloqueara la situación, lo que presagia una dura...

Política

Sin pregunta de por medio, Claudia Sheinbaum mencionó las alianzas que busca establecer el Partido Acción Nacional (PAN) para las próximas elecciones. “Está buscando alianzas, pero...

Política

El Senado recibió esta tarde dos iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de amparo y protección industrial. La presidenta de la cámara...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x