Gabriela Rasgado | NV Noticias
Xalapa. – Como parte del desarrollo del sureste del país y en respaldo al proyecto del corredor interoceánico Coatzacoalcos-Salina Cruz, se contempla construir 355 kilómetros de gasoductos en función de un plan quinquenal actualizado para el desarrollo de infraestructura de transporte y almacenamiento de gas.
Para ello, el Centro Nacional de Gas Natural (Cenagas) planea los proyectos del gasoducto de Jáltipan-Salina Cruz, entre los estados de Veracruz, Oaxaca y Chiapas, y el de Prosperidad, en la misma zona.
El operador de gasoductos Cenagas espera que la demanda de gas natural en 2022 fluctúe entre 9.263 millones y 11.242 millones de pies cúbicos diarios (Mpc/d) y que crezca a 10.079M-13.857Mpc/d en 2024, cuando se renovará el plan quinquenal.
El plan, elaborado por la Secretaría de Energía (Sener), podría modificarse según las condiciones del mercado y otros factores, señaló la misma cartera.
En cuanto al proyecto que parte desde Jáltipan y con destino final Salina Cruz Oaxaca, atraviesa todo el istmo de Tehuantepec.
Según Cenagas, se concibió debido a que se espera una mayor demanda de gas natural a causa de una serie de proyectos de licuefacción y la mayor actividad prevista en la refinería Salina Cruz, resultado del plan mexicano para renovar su capacidad de refinación.
El gasoducto será desarrollado o sacado a licitación por CFE, que determinará la capacidad en función de la demanda proyectada. Según la Sener, el gobierno tomó la decisión de hacer partícipe a la eléctrica estatal el 3 de agosto.
