Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Política

Aprueban en lo general Ley Federal de Revocación de Mandato

Con el voto en contra del PT, PRI, Movimiento Ciudadano y la abstención del PAN y PRD, la mayoría de Morena y el PES aprobaron, en lo general, la Ley Federal de Revocación de Mandato, con lo que se busca que los ciudadanos decidan, en 2022, si están a favor o en contra de que el presidente Andrés Manuel López Obrador permanezca en el cargo para el periodo que fue electo.  

Morena y Encuentro Social rechazaron la propuesta del bloque opositor para posponer el análisis de la ley, instalar una mesa de trabajo de todos los grupos parlamentarios y tener una reunión con el Instituto Nacional Electoral (INE); avalaron el dictamen en lo general y aprobaron que las reservas se lleven al Pleno. 

 La oposición se inconformó por el trato de “iniciativa preferente” que se le dio a esta ley, y consideraron que se votó un dictamen no acabado con temas encorchetados.  

La petista Nancy de la Sierra fue la primera en alzar la voz al señalar que el proyecto de dictamen no es claro, pues cuenta con muchos temas encorchetados, por lo que no hay un texto terminado.  

Sin embargo, la presidenta de la Comisión de Gobernación, la morenista Mónica Fernández, explicó que primero se votarán los artículos que cuentan con consenso y posteriormente los que no lo tienen.  

El senador del PAN, Damián Zepeda propuso la creación de una mesa técnica de debate representando a todos los grupos parlamentarios; además, dijo que se debe tener una reunión de trabajo con el INE para poder escuchar opiniones, experiencias y, sobre todo, las necesidades presupuestales para poder desarrollar dicho ejercicio el próximo año.  

“Me manifiesto en lo general de la herramienta, pero me preocupan algunos temas puntuales, por ejemplo: la pregunta. La herramienta se llama revocación de mandato, no continuación de mandato, por más que han querido insistir una y otra vez del Presidente de la República, se trata de ratificar, y de dar un mensaje de apoyo a su mandato, pues es que no, no es lo que dice Damián, no es lo que dice el PAN.  

“La Constitución dice que la revocación de mandato, en un transitorio, es la conclusión anticipada del Presidente de la República y dice por qué: por pérdida de confianza, no es un premio, es un castigo, es una herramienta donde se organizan los ciudadanos para quitar un mal gobernante y esa tiene que ser la pregunta”, subrayó.  

A nombre del PRI, la senadora Claudia Ruiz Massieu adelantó que su grupo parlamentario no puede acompañar la ley reglamentaria, pues se trata de “una película que ya hemos visto una y otra vez. Las razones son múltiples, las hay de categoría política, las hay de forma y de fondo”.  

Fuente: Milenio

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Política

Desde la capital de Inglaterra hasta las montañas de Kosovo, en todos los idiomas y hasta en alfabeto cirílico, corrió la noticia de los golpes...

Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró que Laura Itzel Castillo sea la próxima presidenta de la mesa directiva del Senado, en sustitución de Gerardo...

Política

Gerardo Fernández Noroña se burló de Alejandro ‘Alito’ Moreno después de que el PRI quedó fuera de la Mesa Directiva del Senado por primera vez en 96...

Política

El Senado aprobó esta noche reformas a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y al...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x