Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Veracruz

Sigue subiendo  la canasta básica y se prevén más aumentos

Jesús Utrilla – NV Noticias

El costo de la canasta básica continúa al alza en México, pese a la firma de la renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), señaló Ramón Ortega Díaz, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF), en Veracruz.

Advirtió que esta tendencia se mantendrá durante el primer trimestre de 2026 debido a factores económicos, fiscales y comerciales que presionarán los precios.

Esta condición afecta principalmente a las familias de menores ingresos, quienes resienten incrementos constantes en productos esenciales como tortilla, arroz, frijol, azúcar y carne.

“El PACIC que se acaba otra vez de renovar el día de ayer en Palacio Nacional con diversas empresas para que no se encarezca la canasta básica, a pesar de esto, la ama de casa verá que los precios siguen aumentando y solamente lo que se pone en este acuerdo, que es muy bueno, cuando menos se espera que se mantenga con estos ajustes a los precios de la canasta básica”.

De acuerdo con el análisis económico presentado recientemente, el panorama para el próximo año no es alentador, aunado al bajo crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se mantiene baja, con estimaciones que rondan apenas el 0.5 por ciento para 2025 y alrededor del 1 por ciento para 2026, lo que limita la capacidad de recuperación del poder adquisitivo de las familias.

Actualmente, los precios de alimentos esenciales siguen mostrando incrementos derivados de la inflación, los costos de importación y el comportamiento del mercado internacional. 

La tortilla, por ejemplo, enfrenta presiones relacionadas con el precio del maíz, mientras que otros insumos como arroz y frijol continúan dependiendo en gran medida de importaciones.

“Diciembre es un mes de ajuste y enero, a pesar de que se protejan algunos productos, los demás tendrán esta situación de ajuste. El tema inflacionario será el impacto de inicio del primer trimestre de 2026”.

La recomendación principal es que las familias mantengan una planeación más rigurosa de sus compras y se mantengan atentas a los cambios que puedan presentarse en los próximos meses, especialmente ante el comportamiento inflacionario y las decisiones fiscales que se tomarán para el año entrante.

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Veracruz

Jesús Utrilla | NV Noticias Veracruz ha dejado de ocupar un papel protagónico en el sector agropecuario, advirtió Marcelino Martín Gracia y Pérez, presidente...

Veracruz

Jesús Utrilla | NV Noticias El inicio de 2025 trajo una disminución en los precios de algunos productos de la canasta básica, ofreciendo un...

Estado

Sam Ojeda / NV Noticias Xalapa.- El 47 por ciento de la población de los veracruzanos no puede adquirir productos de la canasta básica...

Veracruz

Jesús Utrilla / NV Noticias Los productos de la canasta básica continúan con variaciones en precios, pese a ello los restaurantes mantienen sus precios,...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x