Charlotte, Carolina del Norte, se prepara para ser la próxima ciudad en donde se lleven operativos migratorios del gobierno del presidente Donald Trump y se tiene previsto que un gran número de agentes federales llegue a partir del fin de semana, informó un jefe de policía del condado el jueves.
Garry McFadden, jefe policial del condado de Mecklenburg, afirmó en un comunicado que dos funcionarios federales le confirmaron un plan para que agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de EU (CBP, por su sigla en inglés) den inicio a un operativo a partir del sábado o a principios de la próxima semana.
Su oficina se negó a identificar a esos funcionarios. McFadden destacó que no se han revelado detalles sobre la operación y que no se ha solicitado la asistencia de su personal.
La subsecretaria de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, se negó a comentar, diciendo: “Todos los días el Departamento de Seguridad Nacional hace cumplir las leyes de la nación en todo el país. No discutimos operaciones futuras o potenciales”.
El presidente Donald Trump ha defendido el despliegue de militares y agentes de inmigración a ciudades con gobiernos demócratas como Los Ángeles, Chicago e incluso en Washington, asegurando que los operativos sin precedentes son necesarios para combatir al crimen y llevar a cabo su agenda de deportaciones a gran escala.
Charlotte es otro de esos bastiones demócratas. De acuerdo con una declaración de solidaridad de varios funcionarios locales y estatales, la ciudad alberga a más de 150 mil personas nacidas en el extranjero. La población de la ciudad esta integrada aproximadamente por 40 por ciento de blancos, 33 por ciento de personas de raza negra, 16 por ciento de hispanos y 7 por ciento de asiáticos.
La Casa Blanca ha utilizado el asesinato a puñaladas de la refugiada ucraniana Iryna Zarutskahas, el 22 de agosto pasado, a bordo de un tren ligero en Charlotte, como prueba de que las ciudades con gobiernos demócratas no protegen a sus residentes del crimen violento. Un hombre con un largo historial criminal ha sido acusado de asesinato
Quejas en California
Siete detenidos en la mayor cárcel migratoria en California presentaron una demanda contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) en la que denuncian que son expuestos a condiciones inhumanas y castigos injustificados en la prisión operada por una compañía privada, anunció este jueves la Unión Estadunidense de Libertades Civiles (ACLU).
La querella legal apunta específicamente al Centro de Detención de California City, ubicado en el condado de Kern, al norte de Los Ángeles, con capacidad de albergar a 2 mil 560 detenidos, lo que lo convierte en la cárcel migratoria más grande del estado.
Los demandantes, que buscan representar a todas las personas detenidas en California City, alegan que son sometidos a “condiciones punitivas”, como alojamientos insalubres, escasez de alimentos y agua, temperaturas extremadamente bajas y restricciones a las visitas familiares.
Además, aseguran que son sometidos a aislamientos forzosos y excesivos confinamientos en solitario.
Fuente: Milenio
