Veracruz es una de los cinco entidades que actualmente se encuentran en estado de emergencia por las lluvias extraordinarias del 9 de octubre pasado, que generaron el desbordamiento del río Cazones y con ello, inundaciones, derrumbes y daños a viviendas, dejando a miles de familias damnificadas y más de 70 personas fallecidas.
A esto se sumó una fuga de hidrocarburos en el oleoducto 30 pulgadas Poza Rica-Madero, ubicado en el municipio de Álamo, Veracruz, que se extendió por varios kilómetros en los ríos Tuxpan y Pantepec.
Diversos usuarios de redes sociales han denunciado el derrame de petróleo, acusando una baja actuación por parte de las autoridades y falta de transparencia entorno a las acciones para reparar el daño.
Por su parte, Petróleos Mexicanos (PEMEX) ha publicado comunicados y tarjetas informativas sobre el derrame, desde el número de personas que laboran en la zona hasta los litros recuperados.
¿Qué ocasionó el derrame de petróleo?
La fuga en el oleoducto Poza Rica-Madero, ubicada en el municipio de Álamo, tuvo relación directa con las intensas lluvias que azotaron la zona, de acuerdo con la información proporcionada por Pemex.
En un comunicado, la paraestatal explicó que estas condiciones meteorológicas extremas favorecieron el deslave y la dispersión de hidrocarburos, tanto de fuentes naturales como de fugas en la infraestructura petrolera, en particular en ductos situados en áreas del litoral y norte de Veracruz.
¿Qué se ha hecho para reparar la fuga?
Como parte de la respuesta más reciente, Pemex informó el 24 de octubre que finalizó los trabajos de limpieza con la reactivación de la bocatoma de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV) en El Xúchitl, municipio de Álamo Temapache.
Las tareas incluyeron la colocación de seis barreras marinas, nueve cordones oleofílicos y limpieza de gaviones en la zona cercana a la bocatoma del río Pantepec, así como el retiro de maleza afectada y la inspección de barreras de protección.
A partir de estas labores, se reanudaron exitosamente las pruebas de bombeo a las 19:15 del mismo día.
En el sitio han participado de manera continua 135 personas, quienes han trabajado durante las 24 horas para limpiar y restablecer las operaciones del sistema CAEV, coordinados con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
Se mantiene comunicación constante con los habitantes de la región para informar sobre avances y acciones de mitigación.
Horas antes, Pemex comunicó la recuperación de 1 millón 460 mil litros de hidrocarburo, principalmente en puntos estratégicos como Punto Cero (Álamo), Puente kilómetro 33, la desembocadura del río Pantepec, Zanja del Bote y el arroyo Citlaltepetl.
Para contener el material contaminante, permanecen activos 94 barreras marinas y 500 cordones oleofílicos. El operativo logístico incluye 755 trabajadores de Pemex, SEMAR, ASEA y Gobierno del Estado; dos buques recuperadores, siete lanchas fluviales, respiradores autónomos, sistemas tipo skimmer y 19 camiones full para la recolección.
La supervisión directa de los trabajos se realizó el 23 de octubre, encabezada por el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, quien recorrió la zona de Citlaltépetl y la unión de los ríos Pantepec-Tuxpan, ya con la operación del ducto restablecida y la fuga sellada.
La intervención de 750 trabajadores y seis compañías incluyó más de 80 vehículos terrestres y marinos, cuatro equipos de respiración autónoma, dos sistemas skimmer y 13 retroexcavadoras.
Dentro de este contexto, Pemex ha reiterado que las condiciones meteorológicas extremas han propiciado deslaves y pérdidas de contención en ductos en distintos puntos del estado y zonas aledañas, activando equipos técnicos para impedir nuevas afectaciones en la infraestructura y los ecosistemas.
Pemex descartó cualquier fuga de hidrocarburo en sus instalaciones ubicadas sobre el río Coatzacoalcos, reportando operación normal y atención permanente para activar su Plan de Respuesta a Emergencias si la situación lo requiere.
En el municipio de Xicotepec de Juárez, Puebla, continúan acciones de recuperación del producto arrastrado hacia el río San Marcos producto de lluvias recientes y una pérdida de contención del oleoducto Poza Rica-Salamanca.
Fuente: INFOBAE
