Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Veracruz en la Cultura

La tortola turca, un ave invasora

Foto: Miguel Salvador

Por: Miguel Salvador Rodriguez Azueta 

En estas semanas me llamó la atención presenciar el extraño comportamiento de una especia de paloma que yo llamaba gris. 

Caían de repente a la acera de la calle en el centro histórico, algunas vomitando y otras defecando, sin poder volar, aturdidas y víctimas de los automóviles.   

A diferencia de la paloma común (Columba Livia) que se llena de hongos y cuyas heces son altamente peligrosas para los humanos, esta especie de paloma no presenta ningún síntoma exterior, como el de las palomas comunes. 

Ahora bien, trataba de recordar la presencia de estas aves en mi infancia y no me venían a la mente; con estos casos de posible envenenamiento, me puse a investigar y resultó que estas son conocidas como “Palomas turcas” cuyo nombre científico es “Streptopelia decaocto”, el cual consiste en la combinación de las palabras στρεπτός (streptos) que significa «cadena» y πέλεια (pelia) «paloma», en referencia a la lista negra de su cuello. En cambio, su nombre específico es la latinización de la palabra griega que significa dieciocho, en alusión a un mito griego sobre una joven criada que pidió a los dioses ser liberada porque su duro trabajo solo era remunerado con 18 monedas al año, y se le concedió su deseo convirtiéndola en tórtola, que en su arrullo recordaría el número para siempre* (Wikipedia).  

Esta ave es dispersiva e invasiva, de acuerdo a los expertos es originaria de Euroasia y llegó a Bahamas en 1970 alcanzando las costas de la Florida desde donde se ha dispersado a todo el continente. 

Con estos datos, me quedó claro porque no las recordaba hace 50 años, ahora que sabemos de dónde vienen hay que pedir ayuda a las autoridades sanitarias, para estudiar que les está pasando y si es peligroso para los animales domésticos y los seres humanos. 

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Veracruz en la Cultura

La nota roja en Veracruz Por: Miguel Salvador  Rodríguez  Azueta La nota roja o policiaca es un género periodístico el cual tiene sus inicios...

Veracruz

Este Martes desde el municipio de Cuacos de Yuste, provincia de Cáceres en España fue formalizado el nombramiento como Vicepresidente de la Red de...

Veracruz en la Cultura

Por: Miguel Salvador Rodríguez Azueta/FUNDACROVER A.C. ¡Vive le Roi! – Fue el grito que alerto a la guardia de los baluartes la madrugada del...

Veracruz en la Cultura

Por: Miguel Salvador Rodríguez Azueta Mi investigación sobre la familia Holzinger en Veracruz data del año  2007, y a 175 años de la Invasión...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x