La Cámara de Diputados detectó una fuga por más de 100 millones de pesos, luego de que más de la mitad de los 253 diputados y diputadas de Morena cobran 74 mil 558 pesos mensuales por los conceptos de atención ciudadana y asistencia legislativa, pero no han comprobado la existencia de oficinas de atención a la ciudadanía.
Además, cobraron 58 mil 297 pesos para la realización de sus informes legislativos, pero 60% de ellos no los han presentado.
Lo anterior resulta violatorio del artículo 8, fracción 15 del reglamento interno de la Cámara de Diputados, el cual establece que “serán obligaciones de los diputados y diputadas mantener un vínculo permanente con sus representados, a través de una oficina física y/o virtual de enlace legislativo en el distrito o circunscripción para el que haya sido electo”.
También viola la fracción 16 del mismo ordenamiento, que a la letra señala: “Serán obligaciones de los diputados y diputadas presentar un informe anual sobre el desempeño de sus labores ante los ciudadanos de su distrito o circunscripción, del cual deberá enviar una copia a la conferencia para su publicación en la Gaceta”.
La falta fue detectada por la propia coordinación del grupo parlamentario de Morena, a cargo del legislador Ricardo Monreal Ávila, quien desde el pasado 19 de septiembre envió un oficio a las y los congresistas de su partido para exigir a cada uno la comprobación del uso del recurso, a fin de solventar la violación jurídica.
“Por este conducto, hago de su conocimiento que, dentro de las obligaciones de las y los diputados es mantener un vínculo permanente con sus representados a través de una oficina de enlace legislativo física o virtual, en el distrito y/o circunscripción al que pertenezca”, señala la circular número 2722 en poder de EL UNIVERSAL.
El documento, enviado con copia a Catalina Vázquez Carmona, subcoordinadora de Comprobación de Apoyos Económicos, y a Faruk Miguel Take Roaro, coordinador administrativo del grupo parlamentario, solicita a los diputados “de su amable apoyo para que nos informe la ubicación de dicha oficina de enlace legislativo a través de un oficio”, y puntualiza que ello permitirá “dar cumplimiento al artículo 8 fracción XV del Reglamento Interno de la H. Cámara de Diputados”.
De acuerdo con fuentes de Morena al más alto nivel, 50% de los diputados morenistas, es decir, 126 de los 253, no han podido comprobar la existencia de oficinas de atención ciudadana en sus distritos, y pese a ello cobran de forma mensual un apoyo de 45 mil 786 pesos por concepto de asistencia legislativa y 28 mil 772 pesos por concepto de atención ciudadana, los cuales deben ser justificados.
Dicho recurso suma 745 mil 580 pesos por diputado en el periodo de enero a octubre del año en curso.
Adicionalmente, 60% de los congresistas guindas no han comprobado la realización de sus informes legislativos y, pese a ello, recibieron 58 mil 297 pesos para dicho fin.
En total, se estima que a lo largo de los 10 meses del año en curso no se han comprobado recursos por 101 millones 288 mil pesos.
Monreal Ávila ha exigido a los congresistas la comprobación de ese recurso, y les ha informado en privado que los apoyos legislativos están sujetos a comprobación, o de lo contrario deberán devolver el dinero, toda vez que para 2026 el Poder Legislativo se recortará el presupuesto y están buscando ahorrar recursos.
Dada dicha problemática se detectó también que, al no contar con oficinas físicas, muchos diputados están haciendo al vapor portales en internet que aseguran ser sus “oficinas virtuales de atención ciudadana”.
A través de dicha estrategia, han tratado de solventar la exigencia y están enviando las ligas con su página web a la coordinación administrativa del grupo parlamentario de Morena.
Fuente: El Universal
