Jesus Utrilla / NV Noticias
El programa “Septiembre, mes del testamento” se amplía hasta el 31 de octubre en Veracruz, con descuentos y facilidades para que más ciudadanos formalicen este trámite y den certeza a sus familias. La extensión de la campaña fue posible gracias a un convenio firmado entre el Colegio de Notarios y el Gobierno del Estado, lo que permitirá mantener durante todo octubre las mismas condiciones preferenciales que estuvieron vigentes el mes pasado.
Alberto Islas Aguilera, director general del Registro Público de la Propiedad y de Inspección y Archivo General de Notarías, explicó que esta ampliación busca llegar a sectores que antes no podían acceder al beneficio.
“Por primera vez desde que existe esta campaña, se firmó un convenio entre el Colegio de Notarios y el Gobierno del Estado, y se establecieron las condiciones para extender el programa. Una de las medidas fue que el mes del testamento no solo fuera septiembre, sino que se prolongara hasta el 31 de octubre con descuentos y condiciones mucho más favorables para que todo el mundo haga su testamento”.
El funcionario detalló que los honorarios notariales durante la campaña tienen un costo de 1,500 pesos para el público en general y 1,200 pesos para adultos mayores y miembros de las Fuerzas Armadas. Además, los derechos de registro se redujeron casi un 50 por ciento, pasando de 414 a 200 pesos, lo que coloca a Veracruz entre los estados con los costos más bajos del país.
Islas Aguilera destacó también que este año se amplió el alcance del beneficio, ya que antes solo aplicaba para testamentos con herederos universales, mientras que ahora los interesados pueden incluir hasta tres legados sin costo adicional.
“En este programa se incluyó que puedan disponerse hasta tres legados, es decir, que se puedan establecer bienes, obligaciones o derechos para personas específicas sin costo adicional. Con eso tratamos de cubrir a sectores que antes no habían accedido al programa, porque tienen más bienes o desean dejar sus pertenencias a más personas”.
Hasta el cierre de septiembre, se habían registrado cerca de cinco mil testamentos en el estado, cifra que podría incrementarse durante octubre gracias a la extensión del programa. El funcionario agregó que los notarios también están facultados para acudir a domicilio en caso de que la persona interesada esté enferma o tenga problemas de movilidad, garantizando así el derecho de todos los ciudadanos a otorgar su testamento.
