Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Espera Moody’s avance de 0.3% de la economía mexicana

La economía mexicana ha tenido un desempeño mejor al esperado en medio de la incertidumbre de los aranceles estadunidenses, por lo que es previsible que el producto interno bruto (PIB) de México crezca 0.3 por ciento en 2025, declaró hoy la calificadora Moody’s.

Explicó que la previsión representa un mejor nivel respecto a la ligera contracción anticipada hace meses. En abril pasado, Moody’s redujo la perspectiva de crecimiento de la economía mexicana para 2025 de 1.3 a 0.7 por ciento.

Ayer, en el reporte de Moody’s Analytics sobre el panorama de la región latinoamericana ante los periodos electorales en varios de sus países, se menciona que a pesar de la resiliencia en 2025, el crecimiento del PIB de América Latina se desacelerará en 2026.

La institución financiera sostuvo que la disminución de las tasas de interés y los bajos niveles de desempleo en México han impulsado el consumo en los últimos meses, ayudando así a la economía a compensar el lastre generado por una política fiscal restrictiva y un entorno externo incierto.

Moody’s expuso que todas las economías de América Latina, excepto México y Colombia, se debilitarán el próximo año en medio de un entorno externo desfavorable y la sincronización de sus respectivos ciclos económicos.

“Por lo tanto, se espera que el PIB de la región crezca 2 por ciento en 2026, lo que está por debajo de su tasa de crecimiento potencial”, destacó la calificadora.

Agregó que la incertidumbre en torno a las perspectivas sigue siendo inusualmente alta, ya que la política comercial de Estados Unidos seguirá siendo una fuente de riesgo en 2026.

“La economía mexicana se acelerará modestamente en 2026 a medida que las condiciones monetarias se vuelvan más expansivas, y las negociaciones sobre el futuro del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá disiparán parte de la incertidumbre en torno a la deslocalización y ayudarán a estabilizar la inversión.”

En 2025, la expansión de la economía mexicana de 0.3 por ciento –prevista por la firma– representará el crecimiento más bajo de América Latina, ya que el PIB de Argentina aumentará 5 por ciento, el de Perú 3.3, y el de Colombia 2.6 por ciento.

Brasil y Chile crecerán 2.5 por ciento y Uruguay 2.1 por ciento.

Para 2026, el avance de México también ser el más bajo, ya que crecerá 1.2 por ciento, mientras Argentina se habrá expandido 3.6 por ciento.

Fuente: La Jornada

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

El Banco Mundial aumentó su proyección de crecimiento para México este y los próximos dos años, pero recalcó que la incertidumbre actual en torno...

Política

Omar García Harfuch, el secretario de Seguridad de Claudia Sheinbaum, anunció la captura de tres presuntos integrantes de la pandilla venezolana que capturó la atención internacional...

Política

La familia del documentalista mexicano Carlos Pérez Osorio, quien se encuentra detenido en Israel, tras formar parte de la Global Sumud Flotilla que buscaba...

Nacional

China expresó este viernes 3 de octubre su rechazo a las investigaciones ‘antidumping’ iniciadas por México contra varios productos de fabricación china y anunció la apertura de un...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x