Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Política

Ordena la Corte retirar de los libros de texto el insulto racista de Lorenzo Córdova

En su última sesión antes de que se extinga, la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) amparó ayer a Lorenzo Córdova Vianello, ex consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), contra la distribución de libros de texto de sexto de primaria que lo exhiben en un episodio de 2015 en el que se burla de representantes indígenas, el cual se presenta como ejemplo de discriminación y violencia.

El fallo ordena a la Secretaría de Educación Pública (SEP) suspender la distribución del libro de sexto grado de primaria Proyectos comunitarios, correspondiente a los ciclos escolares 2023-2024 y 2024-2025, y eliminar en las próximas ediciones la referencia que dio origen al amparo, el cual también instruye editar la versión digital para suprimirla de las páginas 246 y 234 de las respectivas ediciones.

Sin embargo, la SEP ya distribuyó el 100 por ciento de los 82 millones 98 mil 263 libros de primaria correspondientes al próximo ciclo escolar, que inicia el 1º de septiembre.

“Lee la siguiente cronología… 2015. En México, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, se mofa de los representantes de las naciones originarias”, dice la página 234.

Con tres votos contra dos fue aprobado el proyecto del ministro Javier Laynez Potisek a favor de Córdova. El asunto se encontraba empatado desde el 2 de julio, por lo que se convocó como para el desempate a Jorge Mario Pardo Rebolledo, integrante de la primera sala. Él, junto con Laynez y Alberto Pérez Dayán, votaron a favor; en contra lo hicieron Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres Guadarrama.

Según el expediente, Córdova impugnó el contenido del libro de texto en agosto de 2023 al considerar que lo retrata como una persona discriminatoria y violenta, lo que afecta su honor, reputación, dignidad y presunción de inocencia, así como el derecho de la niñez a una educación objetiva.

Una jueza federal le concedió el amparo, en el que instruía eliminar la referencia. Las autoridades impugnaron y Córdova presentó un recurso adhesivo, lo que llevó el caso a la Suprema Corte.

No obstante, la Corte sólo confirmó el amparo por la afectación al su honor y reputación, pero descartó la supuesta violación al derecho a la educación objetiva al estimar que el quejoso no tiene interés legítimo para invocar ese derecho en nombre de la infancia.

El 28 de julio pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum volvió a difundir el audio donde el entonces titular del INE se burla de representantes indígenas.

Al ser cuestionada sobre el proyecto que revisaría el máximo tribunal sobre Córdova, contestó: Vamos a ver qué dice la Corte, pero lo cierto es que, incluso aunque la Corte decidiera, lo vamos a seguir mencionando.

Fuente: La Jornada

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum condenó la última resolución de una sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que otorgó un amparo...

Política

La Constitución es clarísima en cuanto a que la persona que haya obtenido más números en la contienda de ministros es la que presidirá...

Política

A casi año y medio de la reforma que ordenó su extinción, los cinco fideicomisos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación...

Política

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió ayer un fallo histórico al declarar constitucional que la ley en México proteja el...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x