El director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, informó que a partir de agosto de este año inicia la entrega de las primeras casas del programa federal “Vivienda para el Bienestar”, en los estados de Tamaulipas, Quintana Roo, Yucatán, Tabasco y Sinaloa, para derechohabientes con ingresos de uno a dos salarios mínimos.
Romero Oropeza, en entrevista colectiva, informó que, con la firma de nuevos contratos, la semana entrante el instituto llegará a una oferta de 100 mil casas en construcción como parte de la estrategia Vivienda para el Bienestar, pero estimó que la oferta será rebasada este año.
Detalló que el Infonavit no construirá “cuchitriles”, como se hicieron en los gobiernos del pasado, que en colusión con inmobiliarias edificaron viviendas en predios de 35 a 40 metros cuadrados, alejados de zonas urbanas, sin servicios básicos.
“A diferencia de eso, las viviendas que ahora se están construyendo, y de acuerdo a la instrucción de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, están dentro de zonas urbanas o en periferia y se garantiza todos los servicios, no son viviendas desconectadas”, comentó el funcionario federal quien este viernes llegó al edificio sede del Infonavit ubicado en Tlalnepantla.
Explicó que, con la estrategia de la Vivienda para el Bienestar, el costo máximo por vivienda será de 600 mil pesos; son casas “bonitas”, de 60 metros cuadrados, con dos recámaras, baño completo, sala, comedor, cocina, patio de servicio, con agua, electricidad, escuelas, entre otros beneficios; y en el diseño arquitectónico, se tiene por objetivo que por cada hectárea el 60 por ciento sea área verde y el 40 por ciento áreas comunes, para que los beneficiarios vivan bien y tengan una casa digna.
Explicó, que el costo máximo de los 600 mil pesos, es el monto del crédito al que tienen derecho los trabajadores que tienen ingresos de 1 a 2 salarios mínimos, “por eso garantizamos que quienes estén en ese rango, con lo que el Infonavit les preste tengan acceso a la compra de vivienda”.
El funcionario planteó que, de la mano de constructores radicados en los estados de origen, el Infonavit suscribe nuevos contratos, en los cuales el instituto asume el total del financiamiento, en terrenos de donación o de compra, es decir predios propios no de las inmobiliarias; asimismo, con estados y municipios se establecen acuerdos para reducir costos en el pago de permisos y derechos.
Romero Oropeza comentó que, en agosto entrante, el Infonavit realizará la entrega de las primeras 4 mil 800 casas del programa federal, y los primeros beneficiarios de este año serán derechohabientes de Ciudad Victoria, Tamaulipas; Cancún, Quintana Roo; Mérida, Yucatán; Tabasco y Sinaloa.
Fuente: La Jornada
