Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Rechaza México que haya desapariciones forzadas sistemáticas por parte del Estado

El gobierno de México rechazó que en el país haya desapariciones forzadas sistemáticas y generalizadas por parte del Estado. 

“Cualquier señalamiento o insinuación en ese sentido es inaceptable”, respondieron las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y de Gobernación (SG) ante la posibilidad de que el Comité de la Convención de Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas, solicite información al respecto. 

En un comunicado conjunto, ambas dependencias informaron que el breve, el Comité publicará una solicitud de información relativa al tema, como parte del proceso iniciado en abril de este año bajo el artículo 34 de la Convención. 

“En la solicitud se realizan algunos señalamientos que, a juicio de México, carecen de sustento” , subrayaron. 

En insistieron: “México reitera su rechazo a que en nuestro país haya desapariciones forzadas sistemáticas y generalizadas por parte del Estado y cualquier señalamiento o insinuación en ese sentido es inaceptable”. 

Señalaron que las autoridades del país trabajan con colectivos y familiares de desaparecidos en el marco de nuevas iniciativas de ley para atender integralmente este delito; incluidas las víctimas indirectas.

“Es importante reiterar que el gobierno mexicano está comprometido con el combate al delito de desaparición de personas y que, en los gobiernos de la cuarta transformación no se promueve, ni se tolera la desaparición forzada. El servidor público que incurra en este delito, sin excepción, será investigado y en su caso, será sancionado conforme a la ley”, remarcaron la SRE y la SG. 

Garantizaron que las instituciones del Estado mexicano “continuarán cooperando con los mecanismos internacionales de protección de los derechos humanos y darán puntual respuesta a esta solicitud, en los tiempos requeridos”. 

Es de recordar que el pasado 4 de abril —tras años de miles de desapariciones forzadas cometidas sobre todo en pasadas administraciones federales y por particulares—, este Comité activó por primera vez en su historia, un protocolo contra México. 

Ese día, al finalizar el 28 período de sesiones del Comité contra la Desaparición Forzada (CED), el presidente del organismo, Olivier de Frouville, informó al respecto. 

Fuente: La Jornada

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo consideró que la tarjeta Finabien, para el envío de remesas, “puede estar en el proceso de digitalización” con una...

Política

El gobierno de México está listo para desplegar todos los recursos necesarios en cada rincón del país, demostrando nuestra capacidad para responder a cualquier...

Nacional

La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) señala en su Programa Sectorial 2025-2030, publicado en el Diario Oficial de la Federación, que “atraviesa por...

Nacional

En los primeros diez meses de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo la incidencia de homicidios dolosos en este estado registra una tendencia...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x