Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

La inflación en México llega a 3.80 por ciento en marzo de 2025

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de marzo de 2025 mostró un alza de 0.31 por ciento mensual y 3.80 por ciento anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Aunque acumuló dos meses de ligeros incrementos y fue la mayor en los últimos tres meses, la inflación general en México se posicionó, por tercera lectura anual consecutiva por debajo del rango alto del objetivo del Banco de México de estabilidad de precios de entre 3 y 4 por ciento.

La cifra cumplió con los pronósticos del consenso del mercado, al pasar de 3.77 a 3.80 por ciento, debido al alza en los precios del componente no subyacente, que abarca los precios de los productos agropecuarios, energéticos y las tarifas, representa el 24 por ciento del INPC, y del rubro de mercancías.

Los productos genéricos, cuyas variaciones de precios al alza tuvieron una alta incidencia sobre la inflación general en marzo fueron la carne de res, con un avance mensual de 3.26 por ciento; vivienda propia, 0.26 por ciento; loncherías, fondas, torterías y taquerías, 0.57 por ciento; así como transporte aéreo, 10.90 por ciento, con incrementos en sus precios.

De acuerdo con el Inegi, en contraste, la gasolina de bajo octanaje; la cebolla; la papa y otros tubérculos, y el pollo disminuyeron sus precios, a 1.63, 13.44, 4.81, 0.66 por ciento, respectivamente.

El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.43 por ciento a tasa mensual. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.45 por ciento mensual y los de servicios, 0.41 por ciento. Así, en los últimos 12 meses se ubicó en 3.64 por ciento. 

A tasa mensual, el índice de precios no subyacente, que incluye los precios volátiles, disminuyó 0.08 por ciento. Dentro de éste, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.41 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno cedieron 0.45 por ciento mensual. Lo anterior provocó que su medición anual fuera de 4.16 por ciento.

Por su parte, el Índice Nacional de Precios al Productor (INPP) se desaceleró a 7.3 por ciento, a la vez que el componente de consumo se ha estabilizado, indicando menores presiones a la inflación de mercancías.

Fuente: La Jornada

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

México tiene un arancel 10 veces menor que China para entrar al mercado de Estados Unidos. Entre los principales exportadores a ese país, la...

Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó ayer que los triunfos de la Cuarta Transformación son palpables en la vida nacional y representan la continuidad...

Nacional

En recientes horas se vivieron momentos de conmoción luego del accidente ocurrido en Iztapalapa, en donde una pipa de gas se volcó y generó...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó como “absolutamente falsa” la información publicada esta semana por la agencia Reuters, en la que se asegura que...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x