Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

México pide desde la ONU no tratar al crimen organizado como terrorismo

El representante de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), hizo un llamado para no tratar el crimen organizado como terrorismo, pues a su parecer podría llevar a estrategias fallidas y a la estigmatización de las comunidades o regiones en las que operan los grupos de la delincuencia.

Durante la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU para discutir sobre la lucha en África contra el terrorismo, Héctor Enrique Vasconcelos y Cruz comentó que en la nota conceptual sobre el debate se refería a los vínculos entre la delincuencia organizada y grupos terroristas, pero que para México se trata de dos fenómenos con diferencias entre sí.

“Para México, es necesario subrayar que la delincuencia organizada transnacional se manifiesta de maneras formas e intensidades en las diversas regiones del mundo, la comunidad internacional y el consejo deben ser prudentes y no establecer un vínculo automático entre la delincuencia organizada transnacional y los grupos terroristas o extremistas violentos. Se trata de dos fenómenos que cuentan con sus propios marcos jurídicos y así como de foros ad hoc dentro de Naciones Unidas. Tratar estos temas, la delincuencia organizada y el terrorismo, como uno solo puede llevar a una perspectiva errónea y consecuentemente a estrategias fallidas”, dijo Vasconcelos y Cruz.

A su parecer, en caso eludir los matices que tienen ambos actividades ilícitas y ligar al terrorismo con el crimen organizado únicamente podría traer la estigmatización de las comunidades en las que operan esto grupos de la delincuencia.

A la par, recordó que México se posicionó respecto a la interpretación del Artículo 51 de la Carta de la ONU, que ha sido utilizado por algunos países para justificar el uso de la fuerza en territorio extranjero en casos de ataques que son atribuidos a grupos terroristas, lo cual viola los principios de soberanía e integridad territorial de las naciones.

“La reinterpretación del Artículo 51 de la Carta que se refiere a la legítima defensa de los Estados. Algunos países invocan este artículo para hacer un uso preventivo de la fuerza en el territorio de otro estado sin su consentimiento en casos de ataques atribuidos a actores no estatales como grupos terroristas. Esta interpretación del derecho internacional socava los principios de soberanía e integridad territorial de las naciones y pone en riesgo el sistema de seguridad colectiva de la ONU”, enfatizó Héctor Enrique Vasconcelos.

Fuente: Infobae

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Política

El primer ministro canadiense, Mark Carney, visitará México el 18 de septiembre para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum y hablar del fortalecimiento de...

Internacional

Al menos mil 760 palestinos murieron desde finales de mayo en la franja de Gaza, la mayoría por disparos del ejército israelí mientras buscaban...

Política

El gobierno de México no aplicó “eficazmente” las sanciones en violaciones en materia de libertad sindical, negociación colectiva, derecho de huelga y seguridad social...

Nacional

El gobierno mexicano reconoció este jueves el trabajo conjunto con Estados Unidos para recuperar un manuscrito histórico firmado por Hernán Cortés, robado hace unas...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x