Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Veracruz

Reforma a la Ley del Infonavit: ¿Oportunidad o riesgo para los trabajadores?

Jesús Utrilla / NV Noticias

La propuesta de reforma a la Ley del Infonavit mantiene un intenso debate entre expertos, trabajadores y autoridades, al introducir cambios significativos en el modelo de vivienda social en México.

Entre sus principales propuestas destacan la creación de una filial del Infonavit como constructor de viviendas, la regulación del arrendamiento social y el uso de la subcuenta de vivienda como garantía para la renta o compra de inmuebles.

Pedro Fernández Martínez, experto inmobiliario, explicó que la reforma busca brindar mayor acceso a vivienda digna para los trabajadores, con precios más accesibles y ubicaciones cercanas a sus centros de trabajo.

“El modelo de arrendamiento flexible permitirá que los trabajadores puedan rentar viviendas de manera temporal y, eventualmente, comprarlas usando los recursos de su subcuenta de vivienda como garantía”, señaló Fernández.

Explicó que la propuesta plantea cambios que podrían beneficiar a los sectores más vulnerables ya que los trabajadores tendrían opciones de vivienda más cercanas a sus empleos, reduciendo costos de transporte y tiempo de traslado.

Sin embargo, algunos sectores sienten temor de que los recursos de las subcuentas de vivienda puedan ser utilizados para fines distintos a los establecidos, poniendo en riesgo los ahorros de los derechohabientes.

“La reforma otorgaría mayor poder al gobierno dentro del Infonavit, lo que, según algunos, podría reducir los controles internos y aumentar el riesgo de corrupción. Sin embargo, aún es un tema en discusión, debemos ver cómo avanza”.

Comentó que con el Infonavit como constructor, se buscaría garantizar la calidad y orientación social de los desarrollos habitacionales y se establecerían límites para que los alquileres no superen el 30 por ciento del salario de los inquilinos, protegiendo así su economía.

“La entrada del Infonavit como constructor ha generado dudas sobre su capacidad para desarrollar inmuebles que cumplan con estándares adecuados. Pero como comenté , la reforma a la Ley del Infonavit representa un cambio profundo en el modelo de vivienda social en México. Si bien promete facilitar el acceso a viviendas dignas y asequibles, las dudas sobre la gestión de los recursos y la calidad de los desarrollos plantean retos importantes”.

Pedro Fernández dijo que para que la reforma sea exitosa, será indispensable garantizar la transparencia en la administración de los recursos y la participación de expertos en el diseño y construcción de las viviendas.

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Estado

Sam Ojeda / NV Noticias Xalapa.-  La reciente modificación a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit)...

Veracruz

Jesús Utrilla / NV Noticias En el puerto de Veracruz se llevó a cabo la conferencia titulada “Implicaciones de la Reforma del Poder Judicial”,...

Política

La reforma que se aprobó en el Congreso de la Unión para eliminar el nepotismo electoral y la posibilidad de que una persona se...

Política

La minuta de la reforma a la Ley del Infonavit se aprobó ayer en comisiones del Senado, sin cambios, después de una discusión de...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x