Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Para arriba el precio del maíz en 2025

El cambio climático está transformando el panorama de la industria del maíz en México, con sequías persistentes y lluvias desiguales, lo que ha ocasionado una caída en la producción de maíz blanco, grano básico para la elaboración de la tortilla, uno de los alimentos más consumidos en el país.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), antes del 1 de julio, el 73.79 por ciento del territorio mexicano se encontraba en condiciones de sequía moderada a extrema. Sinaloa, principal productor de maíz del país, se vio especialmente afectado: los 20 municipios que integran el estado enfrentaron graves problemas de sequía. Del total, el 39 por ciento de estas jurisdicciones vivieron sequía extrema. Estas condiciones provocaron una caída del 31 por ciento en la producción de maíz en la región, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader)

Homero López, presidente del Consejo Nacional de la Tortilla (CNT), advirtió que, de continuar las condiciones actuales, el precio de la tortilla podría registrar un alza de hasta 40 por ciento. Esto sería consecuencia del incremento en los costos de producción, particularmente en el precio de la tonelada de maíz blanco, que podría pasar de 9 mil a 10 mil pesos.

“A principios de 2007, el precio del maíz pasó de 2 mil 800 pesos a casi 7 mil pesos; en ese momento el precio de la tortilla también aumentó. Sí lo mismo sucede actualmente, el impacto en el precio final será inevitable”, advirtió.

El impacto ya es evidente en los precios. Según cifras del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM), en diciembre de 2020, el precio promedio de un kilo de tortilla era de 15.54 pesos. Sin embargo, para diciembre de 2024, este precio subió a 23.17 pesos, lo que representa un incremento del 49.10 por ciento en cuatro años, mismo que podría acelerarse ante el aumento de temperaturas.

Además del incremento en los precios, la falta de maíz podría desencadenar una crisis alimentaria en México. López subrayó que si no se atiende este problema de manera urgente, el país podría enfrentar un desabasto de maíz para 2027, lo que tendría consecuencias devastadoras para la seguridad alimentaria.

Fuente: El Financiero

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Veracruz

Jesús Utrilla / NV Noticias Incrementó la importación de maíz blanco transgénico proveniente de Estados Unidos. México superó los 20 millones de toneladas de...

Nacional

Por segundo año consecutivo, México fue el principal destino del maíz estadunidense, al captar 40 por ciento de las exportaciones de su socio comercial...

Veracruz

Jesús Utrilla / NV Noticias Las importaciones de maíz incrementaron entre 14 y 20 millones de toneladas en los últimos años, mientras que la...

Veracruz

Jesús Utrilla / NV Noticias El precio del maíz se mantiene a la baja debido a la alta importación. Margarita Castelan Fernández, presidenta de...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x