Andrés Manuel López Obrador contra los empresarios, parte… ya perdimos la cuenta: El presidente de la República se lanzó este lunes 19 de agosto contra la Iniciativa Privada por oponerse a la reforma al Poder Judicial.
Y es que durante el fin de semana, el Consejo Coordinador Empresarial exigió al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) hacer “una interpretación sensata, justa, equilibrada y apegada a la Constitución” para la asignación de los diputados plurinominales en el próximo Congreso de la Unión.
Durante las últimas semanas, la IP así como organizaciones de la sociedad civil han demandado a las autoridades electorales para que eviten una sobrerrepresentación de Morena y partidos aliados, esto como parte de una estrategia para que la alianza de la Cuarta Transformación no pueda pasar reformas constitucionales, como la que busca cambios en el Poder Judicial.
“Lo que está en juego en esta decisión es la preservación de los equilibrios democráticos, el respeto del voto popular y, por ende, la representación política del país. Ese es el espíritu que, desde nuestra perspectiva, debe prevalecer de cara a la asignación y a los topes de sobrerrepresentación”, dijo la IP en un comunicado.
El presidente López Obrador dijo que con ese comunicado, el Consejo Coordinador Empresarial ya se definió y mostró que no está a favor del Estado de Derecho, sino de “un Estado de Chueco” en México.
“Lamento mucho el que el Consejo Coordinador Empresarial esté pidiendo que se viole la Constitución, en pocas palabras están descarándose, están definiéndose por la corrupción. Es mucha prepotencia que los que se sienten dueños de México quieran tener a sus pies a jueces, a ministros porque el Consejo Coordinador Empresarial no son solamente los que representan a ese organismo, son los más afortunados de México que no dan la cara pero son los que tienen a su servicio a ministros de la Corte”, dijo en la ‘mañanera’ de este 19 de agosto.
López Obrador agregó que la IP no hablaba de sobrerrepresentación en el Congreso cuando los anteriores gobiernos de México actuaban a favor de sus intereses para que “concentraran la riqueza en pocas manos”.
