Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Tocan importaciones de México a EU máximo histórico en mayo

México consolidó su posición como principal socio comercial de Estados Unidos al registrar un récord histórico en sus exportaciones durante mayo de este año, y no hizo un ‘papelón’ como la Selección Mexicana en la Copa América.

Las ventas de mercancías mexicanas al vecino del norte alcanzaron los 43 mil 880 millones de dólares, esto según datos de la Oficina del Censo estadounidense. El monto de las exportaciones de México a EU ha ido al alza desde diciembre de 2023, cuando se reportó la cifra de 36 mil 614 millones de dólares.

Cabe señalar que desde diciembre de 2023, cuando se reportó un monto de 36 mil 614 mdd, los envíos de productos mexicanos a EU han seguido subiendo, ya que esta es la quinta alza al hilo.

Esta cifra no solo representa el punto más alto en la historia de las exportaciones mensuales de México hacia Estados Unidos, sino que también refleja un crecimiento de 6.1 por ciento en comparación con mayo, pero de 2023.

La Oficina del Censo reveló que en mayo se consolidó la posición de México como proveedor clave para la economía estadounidense, con una participación de 15.9 por ciento.

Por otra parte, el acumulado de los primeros cinco meses de 2024 también arrojó cifras positivas pues las exportaciones mexicanas a Estados Unidos sumaron 206 mil 796 millones de dólares, estableciendo otro récord y representando un incremento de 6.2 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

En el periodo analizado también destacó el fortalecimiento de la posición de México en el mercado estadounidense, ya que la participación de los productos mexicanos en las importaciones totales de EU se elevó al 15.9 por ciento, consolidando al país como el principal proveedor de bienes para su vecino del norte.

Al compararlo con otros socios comerciales de EU, Canadá, tradicionalmente es un competidor cercano, alcanzó una participación de 13.2 por ciento de las importaciones estadounidenses, mientras que China, que en años recientes había disputado el liderazgo a México, ahora se ubica en el tercer lugar con una cuota del 12.6 por ciento.

Fuente: El Financiero

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Política

La Secretaría de Marina (Semar), firmó ayer viernes una carta de intención con el Ministerio de Economía, Finanzas y Soberanía Industrial, Energética y Digital...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó la tarde de este sábado que los trabajadores mexicanos “no sólo sostienen la economía de México, sino también...

Política

La embajada de Irán en México calificó de “invento mediático” la versión de un presunto atentado contra la embajadora de Israel en México, Einat Kranz-Neiger, en una...

Política

En un segundo encuentro con empresarios mexicanos, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, dialogó sobre el flujo de inversiones y el comercio entre los...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x