El Valle de México contará con una nueva fuente de agua, pues a partir de esta semana la Comisión Nacional del Agua (Conagua) comenzó a operar ocho pozos del Ramal Zumpango segunda etapa, que aportarán un caudal de 400 litros por segundo.
El líquido será entregado en partes iguales al Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) y la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) para su distribución en municipios y alcaldías al norte de la zona metropolitana.
El caudal extraído del acuífero Cuautitlán-Pachuca —que está sobreexplotado— compensará solo 12 por ciento del déficit de agua del Sistema Cutzamala, que desde noviembre pasado dejó de aportar 3 mil 200 litros por segundo, lo que provocó la actual crisis hídrica debido a la sequía.
“Se están trabajando nuevas fuentes de agua para la zona metropolitana y esta semana se incorporó la segunda etapa de lo que denominamos Zumpango con una aportación de 400 litros por segundo”, anunció Citlalli Peraza Camacho, directora general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, en sesión del Comité Técnico de Operaciones de Obras Hidráulicas de la Conagua.
Pueblos cercanos han manifestado su rechazo a la extracción de agua en esa región, pues el último estudio de disponibilidad media anual de la Conagua en 2023 advierte que está sobreexplotado.
El déficit del acuífero es de 229 millones 942 mil 637 metros cúbicos anuales “que se están extrayendo a costa del almacenamiento no renovable” de éste, por lo que no existe un volumen disponible para otorgar nuevas concesiones, indica el documento.
Lizbeth Laguna Leal, coordinadora de la Red Regional de Sistemas Comunitarios y Comités en Defensa del Agua, reprochó: “Estamos en estrés hídrico, pero podemos sufrir lo que llaman ‘infarto hídrico’, que es ‘no hay agua’, y eso es tremendo, porque sin agua no tenemos vida.
“Al acuífero Cuautitlán-Pachuca pertenecemos alrededor de 48 municipios y está sobreexplotado; lejos de seguir impactando el territorio se debe hacer un programa de restauración”.
Fuente: Milenio
