Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Internacional

Países de la cumbre COP28 pactan dejar los combustibles fósiles

Las conversaciones sobre el clima de la COP28 en Dubái terminaron con un acuerdo histórico que comprometió al mundo a una transición para abandonar todos los combustibles fósiles por primera vez.

El presidente de la cumbre patrocinada por la ONU de este año, el sultán Al Jaber de los Emiratos Árabes Unidos, negoció un acuerdo que fue lo suficientemente fuerte para los Estados Unidos y la Unión Europea sobre la necesidad de frenar drásticamente el uso de combustibles fósiles manteniendo al mismo tiempo a Arabia Saudita y otros productores de petróleo a bordo.

El acuerdo final exige que los países cambien rápidamente sus sistemas energéticos lejos de los combustibles fósiles de manera justa y ordenada, calificaciones que ayudaron a convencer a los escépticos.

Según el acuerdo, los países también están llamados a contribuir a un esfuerzo de transición global, en lugar de verse directamente obligados a hacer ese cambio por sí solos.


El llamado “Consenso de los EAU” concluye el año más caluroso jamás registrado, que provocó sequías e incendios forestales devastadores.

“Juntos hemos enfrentado las realidades y hemos enviado al mundo en la dirección correcta”, dijo Al Jaber , quien también es director ejecutivo de Abu Dhabi National Oil bajó el mazo para confirmar el acuerdo el miércoles, un día después de lo previsto. Los delegados lo recibieron con aplausos y vítores.

Si bien el resultado no alcanza la “eliminación gradual” específica de combustibles fósiles que la mayoría de los países querían, sí abre nuevos caminos: ningún texto anterior de la COP ha mencionado alejarse del petróleo y el gas, los combustibles que han apuntalado la economía global durante décadas.

La rapidez con la que esto se convierta en realidad no será decidida por los regateos diplomáticos que lograron el acuerdo de hoy, sino por los inversores, los consumidores y los gobiernos nacionales. Después de la promesa de reducir gradualmente el carbón en Glasgow hace dos años, el consumo ha seguido aumentando y sigue siendo muy poco probable que el mundo limite el calentamiento al objetivo del Acuerdo de París de 1.5°C.9

Fuente: El Financiero

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

Luego de países de la región y Europa cuestionaron los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela, que perfilan la reelección de Nicolás Maduro, el presidente Andrés Manuel López Obrador reclamó el injerencismo:...

Internacional

Los países de la Unión Europea respaldaron un ambicioso proyecto de legislación para regular el uso de Inteligencia Artificial (IA), que había sido objeto de...

Nacional

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que México es uno de los países con menos desempleo en el mundo y destacó que en el pasado mes de...

Nacional

México pospuso su objetivo original de lograr la autosuficiencia en la producción de combustibles hasta 2025, esto representa un retraso de dos años con...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x