Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Capacita EU a oficiales mexicanos en ataques con bombas del crimen organizado

Mexico and United States flags together realtions textile cloth fabric texture

Autoridades estadunidenses recrearon los artefactos explosivos lanzados desde narcodrones, las minas terrestres y antipersonales usadas contra el Ejército mexicano y otros dispositivos usados por el crimen organizado, como parte de la prueba final a 39 oficiales mexicanos que participaron en un entrenamiento sobre escenas del crimen donde se utilizaron explosivos.

La mejor forma para preparar a cualquier autoridad policial, investigadora o de seguridad ante un atentado con explosivos es, según la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de Estados Unidos, con bombas reales.

Foto por Jorge Carballo
Foto por Jorge Carballo

5 vehículos chatarra, donados por el gobierno de Yucatán, fueron explotados, uno a uno, con diversos Artefactos Explosivos Improvisados (IED por sus siglas en inglés), para que un día después, los oficiales mexicanos, organizados por equipos, pusieran a prueba sus capacidades de analizar la evidencia y determinar diversas líneas de investigación, como los materiales utilizados, el tipo de dispositivo e incluso la forma de detonación.

La primera era una mina improvisada, réplica del artefacto empleado por el crimen organizado en junio pasado, en un atentado en Michoacán que dejó a cuatro militares heridos y una camioneta del ejército destruida.

Después, se utilizó una caja de herramientas, en la que tornillos y tuercas eran utilizadas como metralla para dañar a cualquiera que estuviera dentro del vehículo, una técnica utilizada ampliamente por el Cártel de Santa Rosa de Lima, en Guanajuato.

El tercer dispositivo era un tubo de PVC, normalmente detonado con un teléfono celular, y que trabaja de forma similar a la caja de herramientas, visto en atentados en Michoacán, Jalisco, Chiapas y Guanajuato.

El cuarto dispositivo, quizá el favorito de los cárteles, era la detonación de una bomba lanzada o atada a un dron. Una agresión que normalmente daña el techo de los autos, pero también afecta a quienes viajan dentro y a los controles y mandos del vehículo.

El quinto dispositivo, aún no visto en México, era una olla de presión con material explosivo dentro, con el que se busca preparar a los agentes para estar siempre un paso delante del crimen organizado.

Fuente: Milenio

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Política

La decisión de entregar al narcotraficante Rafael Caro Quintero a Estados Unidos fue una decisión de seguridad nacional que tomó el Consejo de Seguridad...

Política

Al resaltar el inicio de las consultas sobre el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que ahora “abrimos a...

Política

Como lo adelantó ayer Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía (SE), ésta mañana el gobierno mexicano publicó en el Diario Oficial de...

Política

Estados Unidos publicó en el Registro Federal (equivalente al Diario Oficial de la Federación) el decreto con el que da inicio el proceso de...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x