Jesús Utrilla / NV Noticias
La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) expresó su preocupación por la implementación de los nuevos libros de texto para educación básica, argumentando que su creación no se llevó a cabo conforme a la Ley General de Educación.
El presidente de la UNPF, Luis Arturo Solís Bravo, alertó sobre posibles consecuencias negativas para la educación del país debido a este incumplimiento.
En una rueda de prensa realizada en las instalaciones de la Coparmex local en la ciudad de Boca del Río, Solís Bravo resaltó que el amparo presentado se basa en la falta de seguimiento al proceso establecido por la Ley General de Educación, que contempla la participación de diversos actores, incluyendo padres de familia, maestros y sociedad civil, en el diseño y revisión de los materiales educativos.
El líder de la UNPF advirtió que esta situación podría resultar en un retroceso significativo para la educación del país, especialmente en un momento en que el rezago educativo es evidente tras la pandemia.
Solís Bravo acusó al gobierno federal de distribuir los nuevos libros de texto gratuito sin contar con fundamentos científicos sólidos, sin consultar a especialistas ni a los padres de familia, en violación directa de la Ley General de Educación. Subrayó la importancia de contar con la participación de expertos y de quienes están directamente involucrados en la educación de los niños.
El presidente de la UNPF hizo un llamado tanto a la ciudadanía como a las autoridades a abordar esta situación y a tomar medidas para corregir el incumplimiento de la ley en la creación y distribución de los libros de texto. Además, cuestionó la falta de claridad en los planes y programas educativos, destacando que la ausencia de una estructura sólida podría afectar negativamente los procesos de aprendizaje.
