México redujo en 50.4% su déficit comercial en la primera mitad de 2023 hasta los 6,343.9 millones de dólares gracias a un incremento en las exportaciones, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato se compara con la cifra también negativa de 12,944 millones de dólares del mismo periodo de 2022.
De enero a junio, las exportaciones totales sumaron 291,968.5 millones de dólares, un monto superior en 3.9% al del mismo periodo del año pasado, precisó el organismo con base en cifras originales.
Pero las ventas petroleras decrecieron un 23.4% interanual al situarse en 15,761.7 millones de dólares.
Mientras que las no petroleras se elevaron un 6.1% hasta los 276,206.8 millones de dólares.
Por otro lado, las importaciones totalizaron 298,312.3 millones de dólares, un 1.6% más que el mismo mes del pasado año.
Las compras petroleras decrecieron un 23% año contra año, al ubicarse en 28,116.1 millones de dólares.
Mientras que las no petroleras aumentaron un 5.1% al sumar 270,196.3 millones de dólares.
Tan solo en junio, la balanza comercial de México apuntó un superávit de 38 millones de dólares frente al déficit de 3,971 millones de dólares del mismo mes de 2022.
Las exportaciones totales totalizaron 51,800.2 millones de dólares en el mes, un monto superior en 1.1% al del mismo periodo del año pasado.
Las ventas petroleras disminuyeron un 28.8% interanual al situarse en 2,850.7 millones de dólares y las no petroleras se elevaron un 3.7% hasta los 48,949.6 millones de dólares.
“Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron un 2.7% a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 8.6%”, ahondó el Inegi.
Por otro lado, las importaciones sumaron un 51,762 millones de dólares, un 6.2% menos que el mismo mes del pasado año.
Fuente: Forbes
