Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Internacional

Planteará Blinken preocupación de EU por tráfico de fentanilo en su viaje a China

El secretario de Estado, Antony Blinken, pondrá sobre la mesa durante su próximo viaje a Pekín el problema del fentanilo, cuyos precursores químicos se exportan de China a México, donde, según Washington, se fabrica la sustancia.

“Esperamos plantear durante el viaje nuestras inquietudes sobre las actividades de China en varias áreas”, expresó el vocero del Departamento de Estado, Matt Miller, en su rueda de prensa diaria.

Miller subrayó que las preocupaciones de Estados Unidos son “bien conocidas” e incluyen el tráfico de fentanilo, la tensión con Taiwán y la “alineación” de Pekín con Moscú en la guerra de Ucrania.

Las fricciones entre Washington y México han aumentado en los últimos meses a raíz del fentanilo, un opiáceo que provoca cifras récord de muertes por sobredosis en Estados Unidos, y a que ambos gobiernos se acusan mutuamente de no hacer suficiente para frenar su trasiego y consumo.

Por su parte, el gobierno mexicano ha negado que la sustancia se fabrique en su territorio y ha apuntado a China, que también ha rechazado estar detrás de su exportación.

En una comparecencia ante el Senado en mayo pasado, Blinken denunció que Pekín no estaba “cooperando de forma genuina” con Washington para frenar el narcotráfico.

El líder de la diplomacia estadunidense abordará este asunto de forma directa con sus contrapartes durante su viaje a Pekín los próximos 18 y 19 de junio, que fue anunciado este miércoles.

Blinken retomará así la visita a Pekín que pospuso el pasado febrero tras denunciar la presencia de un supuesto globo espía chino en el espacio aéreo estadunidense.

El viaje, cuyo principal objetivo es el de mantener abiertas las líneas de comunicación entre ambas potencias, es el primero de un secretario de Estado estadunidense al gigante asiático desde 2018.

“Creemos que hemos fortalecido la capacidad estadunidense de superar a China con las acciones y políticas económicas que hemos tomado. Y pensamos que es importante tener esas líneas de comunicación abiertas”, dijo la vocera de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, en su rueda de prensa diaria.

Para la vocera, es la forma “responsable” de abordar las tensiones. “China ha dado y seguirá dando pasos provocativos. (…) Por ello pensamos que una competencia intensa requiere una diplomacia intensa”, dijo.

El representante del Departamento de Estado había explicado este miércoles que aunque Estados Unidos y China discrepan sobre un gran número de asuntos, “es importante que las dos mayores potencias mundiales se puedan comunicar de manera directa para que su rivalidad no derive en un conflicto”.

“Por lo tanto, consideramos este viaje como una forma de establecer esos canales de comunicación y aprovecharlos para futuras reuniones y futuros viajes”, remachó Miller.

Fuente: Milenio

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Internacional

En una fábrica china repleta de bufandas con los colores de Irlanda o Tanzania, su director Shang Yabing lamenta que la incertidumbre en torno...

Nacional

Las nuevas y duras restricciones de Estados Unidos a la concesión de nuevos visados H-1B, que requerirán de un pago anual de cien mil...

Política

El gobierno de Estados Unidos no presentó pruebas suficientes para que en México se abriera una investigación contra la diputada de Morena, Hilda Araceli...

Política

La decisión de entregar al narcotraficante Rafael Caro Quintero a Estados Unidos fue una decisión de seguridad nacional que tomó el Consejo de Seguridad...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x