Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Prohíben comprar estos alimentos y bebidas en México

Foto: Stellarc

El gobierno de México tiene como una de sus prioridades el atender los temas relacionados con la salud, debido a las enfermedades como diabetes, hipertensión y obesidad que afectan a la población, por ello, ha implementado medidas para mejorar la alimentación de los ciudadanos.

A fin de mejorar la salud física de los mexicanos, en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó recientemente un decreto de adición a la Ley federal de salud para prohibir grasas trans en alimentos y bebidas, lo que implicaría prohibir la venta de productos que las contengan.

El decreto, avalado por la Secretaría de Salud detalla que, “los aceites y grasas comestibles, así como los alimentos y bebidas no alcohólicas, no podrán contener en su presentación para venta al público aceites parcialmente hidrogenados, conocidos como grasas trans, que hayan sido añadidos durante su proceso de elaboración industrial”.

Asimismo, los alimentos, bebidas no alcohólicas, aceites y grasas no podrán exceder dos partes de ácidos grasos trans de producción industrial por cada cien partes del total de ácidos grasos.

Los productos que los contengan, así como los plaguicidas, nutrientes vegetales y substancias tóxicas o peligrosas, para su venta o suministro deberán contar con autorización sanitaria, en los términos de la ley y demás disposiciones aplicables.

Dicha norma busca combatir la mala alimentación promovida por grandes empresas

¿Qué alimentos y bebidas quedarán prohibidos?

Aunque no está claro de qué forma los productos serán regulados o sacados del mercado, y pese a que las marcas que contienen grasas trans podrían cambiar la forma en que se producen y así evitar la prohibición, algunos productos donde podemos encontrar grasas trans, son:

Alimentos

  • Pasteles
  • Galletas dulces 
  • Tartas
  • Manteca vegetal
  • Palomitas para microondas
  • Pizza congelada 
  • Papas fritas
  • Donas 
  • Pollo frito
  • Salsas
  • Helados
  • Botanas saladas
  • Cremas de leche para café
  • Masa refrigerada

Bebidas

  • Refrescos
  • Cafés o tés con crema añadida
  • Leche láctea alta en grasa
  • Bebidas y licuados con aceites de coco o de palma
  • Bebidas elaboradas a base de helado
  • Jugos artificiales
  • Aguas de sabores endulzadas con azúcar 
  • Cocteles cremosos sin alcohol 

Cabe mencionar que el decreto entrará en vigor en septiembre de 2023, es por eso que, las empresa que elaboren estos alimentos y bebidas tendrán como fecha límite dicho mes para reducir o liminar por completo los elementos mencionados en sus productos, ya que, de lo contrario no podrán venderse en el territorio mexicano.

Fuente: Milenio

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y Correos de México informaron la suspensión temporal en el envío de paquetes y correspondencia hacia Estados Unidos a partir del 27 de agosto...

Internacional

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que a partir de mañana iniciarán las actividades en México del vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin.  El...

Nacional

La abundante cosecha de maíz en Estados Unidos está garantizando la estabilidad en el precio de la tortilla en México, afirmó Filadelfo Medellín Ayala,...

Nacional

La situación económica de México permanece estable, a pesar de diversos factores, como las políticas de Estados Unidos contra los migrantes, por lo que...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x