Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Este lunes regresan a clases más de 29 millones de estudiantes

Más de 29 millones 710 mil 596 estudiantes de Educación Básica y Media Superior, en las 32 entidades del país, regresarán mañana a las actividades escolares presenciales para cursar el último periodo de evaluación del Ciclo Escolar 2022-2023, e iniciar la aplicación de la Estrategia en el aula: Prevención de adicciones. Si te drogas, te dañas.

Actualmente, existe una matrícula de 24 millones 479 mil 952 estudiantes en Educación Básica que acuden a 232 mil 966 escuelas y son atendidos por un millón 225 mil 580 de docentes; en Educación Media Superior, cinco millones 230 mil 594 de estudiantes, en todas sus modalidades y subsistemas.

Prevención de Adicciones: Si te drogas, te dañas.

A partir de mañana, entre estudiantes de secundaria y bachillerato, comenzarán las pláticas contra el consumo de estupefacientes como parte de la estrategia en el aula: “Prevención de adicciones. Si te drogas, te dañas”.

Según la Secretaría de Educación Pública (SEP), los planteles de secundaria y bachillerato dispondrán de una guía para docentes, materiales impresos, infografías, audiovisuales y recursos gráficos para prevenir el consumo de sustancias tóxicas; y se realizarán al menos tres intervenciones semanales, de 10 a 15 minutos cada una, donde docentes expondrán en las aulas los daños a la salud que ocasiona el consumo de sustancias como el fentanilo.

Estas sesiones se realizarán durante las asignaturas de Formación Cívica y Ética; Biología y Vida Saludable, en las secundarias de jornada regular y horario extendido, así como en las asignaturas de Ciencias de nivel bachillerato, o en cualquier otra asignatura, al ser considerado un tema transversal y prioritario del sector.

La estrategia se aplicará a partir de mañana en las 40 mil 963 secundarias del país que cuentan con matrícula de seis millones 305 mil 36 estudiantes, atendidos por 405 mil 361 docentes en todas sus modalidades: comunitarias, telesecundarias, secundarias para trabajadores, privadas, generales públicas y secundarias técnicas.

Además, en los 21 mil 346 planteles públicos y particulares de Educación Media Superior, con matrícula de cinco millones 230 mil 594 alumnos, atendidos por 419 mil 513 docentes en los sistemas escolarizado y no escolarizado.

La estrategia que impulsan la secretarías de Educación Pública y de Salud, así como la Coordinación General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, incluye spots de 30 a 60 segundos que se difundirán en medios de comunicación y redes sociales.

Las autoridades escolares, docentes, alumnos, madres y padres de familia podrán consultar los materiales y guías de la estrategia en estrategiaenelaula.sep.gob.mx.

Fuente: Milenio

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

El Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma a la Ley de Educación local para reconocer el derecho de las estudiantes a...

Estado

Sam Ojeda / NV Noticias Xalapa.- Con el arranque del nuevo ciclo escolar, la Asociación Nacional de Padres de Familia en Veracruz planteó la...

Veracruz

Jesús Utrilla / NV Noticias Con la llegada del nuevo ciclo escolar, los comercios veracruzanos se preparan para una de las temporadas más activas...

Estado

Sam Ojeda / NV Noticias Xalapa.- Indignación y sensación de abandono escolar son los sentimientos que comparten 58 estudiantes de Medicina del plantel Orizaba...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x