Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Presiona Senado de EU para que gobierno anuncie medidas contra México por maíz transgénico

El Comité de Finanzas del Senado de Estados Unidos presionó a Katherine Tai, embajadora del Representante Comercial (USTR, por sus siglas en inglés), a anunciar el 7 de abril medidas contenciosas contra México por su política de maíz transgénico.

El senador Chuck Grassley, uno de los promotores de las consultas técnicas con México por el decreto presidencial que elimina las importaciones de maíz genéticamente modificado, agradeció a Tai el compromiso de enfocarse en el problema y llevar a cabo las reuniones con las contrapartes mexicanas; sin embargo, pidió iniciar una disputa formal al término del periodo de las consultas técnicas.

“Después de haber dicho que todas las opciones están sobre la mesa en su discurso de apertura y solo hay una opción. El 7 de abril, que eso es después de 30 días, yo esperaría que usted presente una solución de controversias formal”, dijo el senador republicano por Iowa.

Chuck Grassley dijo que desde hace más de dos años existen estas preocupaciones con México y ahora con las consultas técnicas se amplía todavía más ese tiempo, por lo que se necesita una respuesta firme por parte del USTR para hacerle saber a México que necesita cambiar su política sobre maíz transgénico.

En su comparecencia ante el Senado para explicar la Agenda Comercial 2023 de la Administración Biden, Tai enfatizó que las políticas de México amenazan con causar un daño económico grave a los agricultores estadounidenses y sofocar la innovación que puede promover la seguridad alimentaria mundial. Asimismo, señaló que todas las opciones bajo el T-MEC están sobre la mesa.

“Tenemos las herramientas por una razón y les aseguro que no es mi intención permitir que esto continúe indefinidamente”, respondió Tai.

El pasado 7 de marzo, la administración de Joe Biden informó que iniciaría un conflicto con México sobre el maíz transgénico estadounidense, con la solicitud de consultas formales bajo el acuerdo del T-MEC.

“EU ha transmitido repetidamente las serias preocupaciones con las políticas de biotecnología de México y la importancia de adoptar un enfoque basado en la ciencia que cumpla con sus compromisos del T-MEC. Las políticas de México amenazan con interrumpir miles de millones de dólares en el comercio agrícola y sofocarán la innovación que es necesaria para abordar la crisis climática y los desafíos de seguridad alimentaria si no se abordan, apuntóla embajadora Katherine Tai a principios de este mes.

Fuente: El Financiero

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Internacional

Desde febrero de 2022 a la fecha, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) ha detectado 155 mil...

Internacional

El secretario del Tesoro y el principal negociador comercial de Estados Unidos iniciaron el sábado negociaciones con funcionarios de alto rango de China en...

Internacional

El presidente estadunidense, Donald Trump, indicó este viernes que podría reducir a 80 por ciento los aranceles a los productos chinos, antes de negociaciones...

Nacional

La política comercial impulsada por la administración del presidente Donald Trump en Estados Unidos no ha hecho mella en las previsiones de inversión hacia...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x