Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Café de mañana

Los caminos saca cosecha de la caña de azúcar para Zafra 2025/2026

Close up Sugarcane


Por José Luis Enríquez Ambell

Una realidad –desconocemos las razones– es que casi todos los ingenios de la industria azucarera no han tenido la fortuna de estar ubicados en el solar de Veracruz en las sedes de las cabeceras municipales, y es que no hay una razón clara para entender por qué los ingleses así lo decidieron al traer las factorías al país.

Y es que incluso, posteriormente, los holandeses y cubanos también dedicados a la industria con chimeneas, dejaron todo igual.

“Ahí empieza todo su viacrucis, en el terreno de los caminos y arterias por donde se transporta la caña de azúcar a los ingenios”; es decir, los insumos y equipo para llegar a producir el azúcar en los molinos, cuchillas y calderas de las factorías en sus diversas modalidades, así como los subproductos: la panela, el bagazo, el bagacillo, la cachaza, el melote, la melaza y la vinaza, incluso el alcohol.

Y es que los fleteros de la caña, productores cañeros, así como azucareros, industriales y sin descontar el tráfico común en esas regiones, usan, a fuerza de las necesidades, caminos rurales, municipales, estatales y hasta federales y concesionados. Y entonces, como es demasiada la diversidad de tipos en el uso de unidades sobre las carreteras, se echan la bolita unos a otros para atender el mantenimiento y conservación de los caminos saca cosecha, y la administración de todos los sectores de gobierno evita la carga de darle la atención a los caminos y, al final, nadie o muy pocos hacen algo, por no decir que nada.

Justamente en la comparecencia del titular de la SIOP ante el Congreso del Estado, aceptó que de más de treinta caminos saca cosechas que necesitan atención, menos de veinte han recibido mantenimiento, y estamos a unas pocas semanas de iniciar la zafra 2025-2026 y, por si faltara algo, los frentes fríos pueden traer lluvias que estarían afectando más a esas arterias de comunicación.

Y es que, en los recientes tiempos, el ciclo de la zafra se ha venido empatando con las lluvias, y justo en pleno periodo de reparación de las fábricas, y los caminos y puentes en zonas cañeras están en muy malas condiciones a decir de la población afectada; y es que igual en la región de Córdoba que en la cuenca del Papaloapan, en los Tuxtlas, Lerdo y Cabada, en El Higo, Coatepec o Pánuco, pero en el entorno a las 18 factorías veracruzanas, todos los caminos cañeros están en pocas óptimas condiciones, por no decir que en muy malas.

Oí decir a mi padre (QEPD), como obrero de la industria azucarera, que el exgobernador Agustín Acosta Lagunes decía: “Que no puede haber desarrollo si no hay una vereda real”.

El sector gobierno en su conjunto, en la etapa de transiciones –ahora de Ayuntamientos–, se ha vuelto común desatender a los caminos saca cosechas, lo que deja de favorecer a la producción y el desarrollo regional.

Es un problema que golpea al campo cañero, azucarero y de la industria en Veracruz –casi el 50 % de las 212 municipalidades siembran caña de azúcar– y los caminos están destrozados, con obras inconclusas o mal hechas desde hace varios años, pues cabe decir que no es un asunto de ahora, pero se debe decir también que muy poco o nada se ha invertido en la red de caminos cañeros por la Federación, el Estado y los municipios.

En Veracruz somos un estado con poco más de 8 millones de habitantes y existen 18 ingenios azucareros en producción de las 49 factorías en México, lo que equivale al 37 % de ellas, y se traduce en empleo directo para 1 millón de personas, lo que significa el 12 % de la población. “La caña de azúcar se convierte así en parte de la espina dorsal de la economía estatal y nacional”, ojalá la atención no tenga que llegar al rescate cuando sea demasiado tarde.

En los recientes bloqueos carreteros en el país, ojalá que no vayan a sumarse en ese entorno los cañeros y azucareros.

Los trabajos para las obras de conservación y mantenimiento a los caminos cañeros, quienes los invierten son la comunidad cañera e industrial, pues desde hace varios años cada uno de los productores de caña de azúcar aporta entre 5, 6, 7 o hasta 8 pesos por tonelada que entregan a las factorías. Y los descuentos presumen ser transparentes y se hacen a través de acuerdos establecidos en el seno de los comités de calidad y producción cañera en cada ingenio, y es ahí donde resulta la salvación de los caminos saca cosechas, pero se requiere mayor inversión desde el sector gobierno.

Lo anterior constituye una bolsa de recursos que permite a los industriales azucareros –y donde ellos en algunos casos aportan similar cantidad– programar y ejecutar obras para la conservación y el mantenimiento de los “caminos alternos y subalternos”, y mejorar las condiciones del transporte de la cosecha de caña desde el campo a las fábricas.

Dicho de otra forma, ingenio y productores aportan millones de pesos para las obras de caminos, y esa suma de esfuerzos necesita del gobierno, incluyendo a la seguridad, pues los caminos en mal estado también aumentan la inseguridad.

DE SOBREMESA

Todos los insumos aumentaron de manera muy importante y la mayoría de los cañeros de Veracruz no han podido mejorar en términos de fertilizar adecuadamente su producto, y eso les daña en el rendimiento de la caña y la producción de azúcar, sin omitir afectaciones que ocasionan diversas plagas, y peor si “los caminos saca cosecha” no están en mejores condiciones de tránsito y seguridad.

UN CAFÉ CON DOBLE CARGA

La conexión de autoridades en tareas de apoyo a las familias de la caña y el azúcar, en términos del campo y los caminos, brindaría aumentar en una mejor seguridad, y es que el abatimiento en el rezago del desarrollo económico contribuye a “combatir la pobreza y vulnerabilidad social y brindar bienestar”.

UN CAFÉ LECHERO LIGHT

En Veracruz, se espera que la Gobernadora Rocío Nahle, pronto anuncie estrategias de gran visión para la producción de caña de azúcar, los trabajadores azucareros y para los industriales de la graminea.

¡ES CUANTO!

enriquezambell@gmail.com;
enamjl62@gmail.com

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Café de mañana

CAFÉ DE MAÑANAPor José Luis Enríquez Ambell Cuando llega el momento en el que servidores públicos se apartan de ser empáticos con los diputados...

Café de mañana

CAFÉ DE MAÑANAPor José Luis Enríquez Ambell El anuncio de la gobernadora de Veracruz, en relación a tener que entrar a revisar en la...

Café de mañana

CAFÉ DE MAÑANAPor José Luis Enríquez Ambell Los organismos empresariales coinciden en que los bloqueos de productores agrícolas afectan la disponibilidad de los insumos...

Café de mañana

CAFÉ DE MAÑANAPor José Luis Enríquez Ambell La intención de desaparecer sindicatos no es generalizada, pero esta idea no es nueva en el país....

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x