Jesús Utrilla | NV Noticias
La Lotería Nacional participó en las actividades conmemorativas por los 200 años de la consolidación de la Independencia en la Mar, evento coordinado junto con la Secretaría de Marina.
Olivia Salomón, directora general de Lotería Nacional, destacó que este recorrido forma parte de una instrucción permanente de la presidencia de la República para mantener contacto directo con la población.
Se trata de una gira que busca acercar los sorteos tradicionales a distintas entidades del país y reforzar el vínculo con la ciudadanía.
“Muy contentos de venir a Veracruz en esta etapa de Lotería Nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum, que siempre pone el ejemplo de menos escritorio, más territorio, de recorrer el país. Lotería Nacional está recorriendo todo el país con los sorteos tradicionales y la gente participa, se involucra y se siente parte de este trabajo colectivo”.
Como parte de la visita, niñas y niños gritones fueron integrados a las actividades, un grupo conformado por más de 25 participantes que acompañan cada sorteo. La funcionaria destacó que su presencia simboliza la transparencia del trabajo institucional.
“Son más de 25 niñas y niños que participan con nosotros; realmente es muy bonito porque ellos son la transparencia y lo más valioso que tiene Lotería Nacional. Esa disciplina, esa alegría con la que ellos participan, y ahora muy ilusionados de poder visitar el Buque Cuauhtémoc, lo disfrutan muchísimo y se preparan con gran entusiasmo”.
Explicó que el proceso para convertirse en niño o niña gritón se realiza mediante una convocatoria abierta a nivel nacional, en la que se requiere tener entre 8 y 15 años, promedio mínimo de 8.5 y buena dicción. Quienes resultan seleccionados reciben capacitación constante y cuentan con becas que respaldan su formación académica. La convocatoria vigente cierra en 15 días y puede consultarse en la página oficial de Lotería Nacional.
Recordó además que esta tradición tiene más de dos siglos y surgió en los orfanatos que la institución administraba durante la independencia, cuando los primeros niños gritones participaban como parte de su formación. Actualmente, algunos de quienes ocuparon este rol trabajan dentro de la propia Lotería Nacional.
En cuanto a los próximos sorteos, detalló que la institución mantiene actividades semanales los martes, viernes y domingos, transmitidas en vivo desde la Ciudad de México. Entre los eventos relevantes de fin de año destaca el Gordo de Navidad, que se realizará el 24 de diciembre. Además, la bolsa acumulada del Melate supera ya los 450 millones de pesos, una de las cifras más altas del año.
Reiteró la invitación a seguir los sorteos, tanto por su valor histórico como por el apoyo que brindan a programas públicos en todo el país.
