Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Macroscopio

El Gobierno Federal se hace cargo y desbarata a la oposición

Edgard González Suárez

El llamado “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, lanzado por el Gobierno Federal tras el asesinato del alcalde Carlos Manzo de Uruapan, sin duda ha generado efectos positivos para el gobierno federal, por ejemplo: fortalecer su legitimidad en materia de seguridad, al mostrar capacidad de reacción inmediata, la detención de los principales responsables tanto materiales como intelectuales del crimen,  y articular una estrategia integral que combina despliegue militar, inversión social y programas de desarrollo.

Ha pesar de la estrategia de desgaste implementada por la oposición política al régimen y que terminó con el fracaso político rotundo de la marcha opositora del pasado 15 de noviembre. La presidencia de la república capitalizó a su favor la coyuntura al mostrar temple, y racionalidad para enfrentar el efecto negativo del atroz crimen, no solo porque se mantuvo firme frente a las descalificaciones y agresiones y sentimientos de odio hacia la persona misma de Claudia Sheinbaum, sino porque mostró una gran capacidad de respuesta frente al hecho mismo del crimen político. La sola presencia y despliegue de casi 2,000 efectivos federales, guardia nacional, ejercito y marina en Michoacán proyectó una imagen de control y firmeza contra el crimen organizado en aquel estado.

El “Plan Michoacán” falazmente criticado por la oposición que sin argumentos de fondo intentó hacer uso político electoral del crimen comenzó desde los primeros días a dar resultados concretos: las detenciones de los involucrados directos en el crimen, las definiciones principales de la red que preparó ese asesinato, los personajes involucrados y el rastreo de células del crimen organizado en el estado de Michoacán, dejo entrever a un gobierno comprometido no solo con esclarecer el crimen sino generar una verdadera limpia en aquella entidad del país.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana definió la estrategia de lucha contra el crimen en ese estado y consolidó a la Guardia Nacional como eje articulador de las otras fuerzas encargadas de combatir el crimen en el país. Sin duda, la imagen y percepción generalizada entre la población de ese estado y de otros grupos sociales fue de cohesión, solidez y efectividad del aparato gubernamental.

Digamos que el eje central del aparato de seguridad fue localizar a los culpables, detenerlos, procesarlos e informar sobre las causas o móviles del crimen. Y por lo menos, hasta ahora parece un trabajo efectivo.

Por el lado de la atención a las causas sociales, el gobierno anunció un despliegue o disposición de 57 mil millones de pesos para aquella entidad destinados a programas específicos de desarrollo económico y agrario en la zona. Con ello, el Gobierno de Claudia Sheinbaum, mostraba no solo atención a la criminalidad sino también a los desajustes y desequilibrios económicos y estructurales que propician o enraízan los conflictos en el estado.

En términos de imagen y percepción, la narrativa implementada por el régimen salió triunfante después de que evidentemente fue tomado mal parado el Gobierno con ese artero crimen. El gobierno presentó el “Plan Michoacán” donde se destacaban los cuatro ejes articuladores: seguridad y justicia, desarrollo económico con equidad, educación y cultura para la paz. La oposición se destornilló de risa con el plan porque desde el minuto uno del asesinato de Manzo acusó directamente al gobierno de Morena de ser el responsable del crimen. Para la oposición, centrada en la narrativa mediática del narco-gobierno, intentó distorsionar el plan y se sumó como grupo organizador de una marcha no solo fallida en sus propósitos sino violenta y cargada de la frustración y del odio opositor. A la postre, el “Plan Michoacán” reforzó la idea de que enfrentar al crimen organizado es un tema de carácter sistémico y estructural y no es un tema de represión irracional como muchos desesperados de la oposición pretenden.

El asesinato de un edil, de un funcionario público electo, es en sí mismo intolerable e inaceptable, sea del color o ideología que sea, por ello, la estrategia presentada por Sheinbaum intentó recuperar de inmediato la confianza ciudadana y se convirtió en una acción que dejó claro que el Estado no tolerará ataques contra autoridades locales.

Estos tres efectos inmediatos me parecen incontrovertibles. El crimen de Carlos Manzo desestabilizó al gobierno, por su dramatismo, publicidad y herramienta política de la oposición. Sin embargo, el Gobierno sale adelante por que desmonta todas las mentiras, bulos y acciones políticas que implementó la oposición. 1) mostró sensibilidad y capacidad de reacción inmediata; 2) Consolidó y cohesionó la presencia de las instituciones federales en un estado altamente conflictivo y colonizado por el crimen organizado, y 3) apostó por una respuesta integral para reforzar la narrativa de la seguridad y justicia estructural.

La oposición carroñera, es decir, aquella que pretende alimentarse de sobras o robarse las ideas y sentimientos de otros, sucumbió, quiso organizar, dominar y capitalizar la macha del día 15, una marcha en contra de la violencia que acabó en violencia, pero sobre todo acabó reafirmando la autoridad del Estado frente al crimen organizado y fortaleció la imagen presidencial y del Gobierno federal.

Estos son los efectos inmediatos, veremos si se pueden mantener en el largo plazo y si la estrategia tiene visos de poder repetirse con eficiencia y eficacia en otros estados y regiones de nuestro país.

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Macroscopio

MACROSCOPIOEdgard González Suárez Con el ya debatido y criticado el relanzamiento del Partido Acción Nacional, y que después de varias mesas de análisis parece...

Macroscopio

MACROSCOPIOEdgard González Suárez El fuero es una figura jurídica que otorga inmunidad procesal a ciertos funcionarios públicos, especialmente legisladores, para protegerlos, sobre todo, de...

Macroscopio

MACROSCOPIOEdgard González Suárez La desaparición forzada -el asesinato- de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, ocurrida el 26 de septiembre de...

Macroscopio

MACROSCOPIOEdgard González Suárez La detención y posterior traslado de Hernán Bermúdez Requena a la ciudad de México, que ha sido señalado como presunto líder...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x