Jesús Utrilla | NV Noticias
La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) aclaró que no forma parte del paro nacional convocado por diversos grupos de transportistas. Aun así, su delegada en Veracruz, Miguelina López Hernández, advirtió que los bloqueos generarán pérdidas significativas para el sector debido a la inmovilización de unidades.
Explicó que cada camión detenido representa costos que siguen corriendo, como primas de seguros, servicios de geolocalización, pagos a arrendadoras, salarios de operadores y gastos de alimentación y hospedaje.
“Es una situación complicada; las unidades paradas afectan directamente la operación, los conductores quedan sin condiciones adecuadas para resguardarse y la cadena de suministro se ve interrumpida”, señaló.
La delegada insistió en que, aunque el gremio enfrenta altos índices de inseguridad, la cámara se mantiene firme en privilegiar el diálogo con las instituciones federales. Recordó que Canacar difundió un comunicado para informar a la ciudadanía y a sus socios que no participa en los bloqueos ni respalda los llamados de otras organizaciones.
López Hernández detalló que el organismo sostiene reuniones permanentes con la Guardia Nacional, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Secretaría de Gobernación, con el objetivo de atender la problemática sin recurrir a acciones que afecten el tránsito y la economía del país.
“Hay reclamos legítimos, sobre todo por los temas de inseguridad y extorsiones que enfrentan los transportistas, pero apostamos por los canales institucionales para que las autoridades den respuesta y lleven los casos a los niveles correspondientes”, agregó.
Reafirmó que, pese a la preocupación por los delitos en carretera y las pérdidas económicas, Canacar continúa apostando por el trabajo coordinado con el gobierno antes que por la confrontación o el cierre de vías.
