Durante la comparecencia ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Ciudad de México, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, respondió a acusaciones emitidas por diputados de Morena, quienes la señalaron como organizadora de la marcha de la Generación Z del pasado 15 de noviembre y la vincularon con los hechos violentos registrados en la movilización.
La alcaldesa negó cualquier participación en la convocatoria o financiamiento de la protesta y exigió pruebas a los legisladores, a quienes acusó de realizar señalamientos sin sustento.
“No obligue a nadie a asistir porque se tienen que poner de acuerdo entre ustedes antes de atacar, la presidenta Sheinbaum dice que fue financiado internacionalmente. Sus perros digitales dicen que la financié yo, pero ninguna prueba, incluso llegaron a fabricar que un trabajador de la alcaldía”, señaló Rojo de la Vega.
¿Qué pasó?
La sesión se desarrolló en el marco de la rendición de cuentas sobre el uso de recursos del año en curso y la programación presupuestaria para el próximo ejercicio fiscal. En su intervención inicial, Alessandra Rojo de la Vega presentó una iniciativa para que los ingresos recaudados por concepto de impuestos en la demarcación se reflejen directamente en el presupuesto de la alcaldía.
“Lo que se recauda en las calles lo deben de ver reflejados… en servicios de la Cuauhtémoc”, manifestó. Señaló que la implementación de esta propuesta permitiría duplicar el presupuesto. También entregó un análisis sobre las necesidades sociales y de infraestructura pendientes en la demarcación.
En medio de la comparecencia, legisladores de Morena desplegaron carteles acusando a la alcaldesa y a su partido de ser responsables de la organización de la marcha. Ante la protesta visual, Rojo de la Vega solicitó la intervención de la presidenta de la mesa, la diputada Valentina Valía Batres Guadarrama, quien sostuvo que el uso de carteles no corresponde ser sancionado ya que fue una práctica iniciada previamente por el partido de la alcaldesa.
Referente a los programas sociales, la titular de Cuauhtémoc detalló que en el primer año de su administración se benefició a más de 3,500 personas, sin contabilizar atenciones médicas, y convirtió las intervenciones de los legisladores en cifras documentadas sobre el alcance de los apoyos.
La diputada Valentina Valía Batres Guadarrama acusó a la alcaldesa de compartir carteles al diputado Diego Orlando Garrido, y aprovechó para recordar el objetivo de la sesión: “La rendición de cuentas sobre el uso del presupuesto 2025 y la previsión para el ejercicio fiscal 2026″.
Durante la sesión, la legisladora Cecilia Badillo cuestionó a Alessandra Rojo de la Vega sobre su postura ante la violencia ejercida durante la marcha, y demandó que explicara su posición por no pronunciarse en defensa de las mujeres policías agredidas. Badillo insistió en saber qué responde la alcaldesa ante las víctimas y acusó un feminismo selectivo en su actuar político.
El diputado Atayde intervino para aceptar que una integrante de su grupo parlamentario mostró un cartel durante la sesión, subrayando que la actuación se realizó de forma pacífica. Negó que el rompimiento del protocolo haya sido responsabilidad de su bancada y acusó a Morena de desviar el debate del tema presupuestal.
Fuente: Infobae
