Sam Ojeda – NV Noticias
Xalapa.- La consejera presidenta del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz, Marisol Alicia Delgadillo Morales, afirmó que el proceso electoral concurrente de 2025 dejó al descubierto deficiencias técnicas y operativas que deben atenderse antes del próximo ciclo federal y local.
La funcionaria advirtió que la falta de un sistema informático para reportar el avance de los cómputos judiciales obligó al organismo a recurrir a un conteo completamente manual.
La consejera participó en el foro “El fortalecimiento democrático y el desarrollo de procesos electorales desde la responsabilidad local”, llevado a cabo en la Cámara de Diputados, donde presentó los principales desafíos que enfrentó Veracruz al organizar simultáneamente una elección judicial extraordinaria y comicios municipales ordinarios, un escenario que solo compartió con Durango.
“En Veracruz afrontamos la crisis de no poder apoyarnos en un sistema informático para dar a conocer a la ciudadanía el avance de los cómputos, por lo que implementamos el voto por voto, casilla por casilla, de manera manual para que en la fecha previamente establecida del 30 de junio se hicieran la entrega de las constancias de mayoría respectivas.”
Coordinación y carga operativa sin precedentes
Delgadillo Morales destacó que la experiencia de este año muestra la urgencia de reforzar la coordinación entre autoridades locales y federales de cara al complejo proceso electoral de 2027, que combinará elecciones federales, estatales y judiciales en más de 20 entidades.
“Sin duda, la experiencia de Veracruz y Durango suman para visibilizar la coordinación de las autoridades federales y locales en la organización de las elecciones concurrentes… ante la inminencia de las elecciones a efectuarse en 2027 se hará más patente.”
La consejera recordó que en 2025 Veracruz llevó a cabo la renovación extraordinaria de 98 cargos del Poder Judicial y, al mismo tiempo, organizó la elección de 212 ayuntamientos, lo que obligó a duplicar esfuerzos institucionales.
permanentes, el OPLE tuvo que habilitar 27 consejos municipales adicionales y contratar a 5,466 personas para cubrir ambas elecciones. Además, el electorado recibió más de 467 candidaturas en boletas locales y federales, lo que implicó diseñar cuatro boletas propias y producir más de 24 millones de papeletas, algunas integradas en paquetes de hasta 50 kilos.
Retos financieros y ajustes necesarios para 2027
La presidenta del OPLE insistió en que la concurrencia de elecciones incrementa la demanda financiera y operativa para los organismos locales, que deben aportar recursos al INE para la instalación de casillas, adquisición de materiales y logística electoral.
“La concurrencia de la elección del Poder Judicial con la de otras elecciones implica retos presupuestales y operativos, pues los OPLEs… aportamos recursos presupuestales al Instituto para la debida coordinación de estos procesos concurrentes.”
