Ricardo Chua
OJO.. José Francisco Yunes Zorrilla, ex diputado federal, ex legislador local, ex alcalde, ex senador y ex candidato a gobernador en dos ocasiones por el PRI en Veracruz.. NO SERÁ miembro o militante del partido Movimiento Ciudadano.. Esto después de que ha trascendido que el peroteño, presuntamente, estaba realizando reuniones en distintos puntos de la entidad veracruzana para generar ese “ambiente”.. De que podría dejar al priismo para “abrazar” el color “naranja”.. Pero parece que esto no es una noticia real.. Y por el momento, este personaje continúa siendo priista..
Con lo cual, todas esas versiones que a principios del año próximo.. Pepe Yunes estaría cambiando al partido “naranja” ha quedado completamente descartado.. Una buena “fuente” informativa señala, que esos recorridos que ha hecho por Veracruz, si bien es cierto es de temas políticos.. Pero nada tienen que ver con el cambio del partido político.. Pepe seguirá siendo priista, por lo menos, hasta el próximo año.. Habrá que estar atentos para saber, qué es lo que hará el peroteño en los próximos meses.. Pero lo que es un hecho, es que NO SE RETIRA de la política activa.. Y tampoco buscar ser de nuevo diputado federal o local plurinominal por el PRI en 2027..
De la misma manera, se sabe que Pepe Yunes, pese a su excelente relación con el diputado Héctor Yunes Landa.. Tampoco estaba detrás de la formación del partido político local, que pretendía hacer el actual legislador priista con su movimiento “Alianza Generacional”.. El ex senador de Perote, si bien es cierto, acude a reuniones donde lo invitan en distintos municipios.. Plática de política con sus conocidos en distintos puntos de la entidad.. Por el momento se mantiene tranquilo y esperando “otros tiempos”.. Pero lo que se sabe a ciencia cierta, es que “naranja” no será.. Ya que cada quién saque sus deducciones.. AMEN..
ALCALDES ELECTOS, LOS NUEVOS “OPERADORES” EN VERACRUZ
En la entidad veracruzana dentro de 39 días.. Queda más que claro, que se volverá a reconfigurar todo el mapa político municipal y por ende el estatal, con unas figuras de los nuevos alcaldes electos “jarochos”, que entrarán en funciones este 1 de enero del 2026.. Pero que, sin duda, serán los nuevos y verdaderos operadores de sus organismos políticos para las elecciones intermedias, tanto federales como locales, del 2027.. Estos nuevos munícipes tendrán que hacer todo lo que esté a su alcance para lograr hacer ganar a su partido político en su distrito.. Así fortalecerse más hacía el 2030.. Que es cuando viene la renovación estatal..
Si bien es cierto, los alcaldes de MORENA, PVEM y PT tendrán todo para destacar en las cabeceras municipales de distrito, que les permita, si no arrasar como en 2021 0 2024, si obtener una mayoría en los distritos electorales locales de Veracruz.. Ya que el PRI si tiene oportunidad si aprovecha las cabeceras de distrito que ganó el pasado 1 de junio y los alcaldes operan a favor de quien sea el candidato.. Uno real en sus municipios, no impuesto desde el priismo en Xalapa.. Lo mismo podría suceder en el PAN y obviamente en Movimiento Ciudadano, y este último partido se podría convertir de paso en la segunda fuerza electoral de Veracruz..
Sin embargo, dentro de MORENA en Veracruz, con los alcaldes que entrarán en funciones este 1 de enero.. Desde ahí pueden surgir los nuevos actores políticos de la entidad, auspiciados por MORENA, que tendrán toda la oportunidad de poder crecer políticamente o algunos, quizás, hundirse en este “fango” de la administración pública municipal y por su poca pericia para enfrentar los problemas en sus ayuntamientos.. Misma que le cobraría “facturas” políticas en los próximos 4 años que estarán en el poder municipal.. Pero así es esto y no hay nada que puedan hacer..
En esa lista de alcaldes de MORENA, se encuentran: Rosa María Hernández Espejo, de Veracruz puerto; Pedro Miguel Rosaldo, de Coatzacoalcos; Daniela Griego, de Xalapa; Daniel Cortina, de Tuxpan; Gonzalo Flores. de Papantla; Adanely Rodríguez, de Poza Rica, Roberto “Beto” Cobos, de Alvarado; Rafael Fararoni junior, de San Andrés Tuxtla; Noe Cadena, de Santiago Tuxtla.. Todo ellos estarán acompañados también por los alcaldes de Movimiento Ciudadano, PAN y el priismo.. Obvio que todo esto lo harían con rumbo al 2027.. No hay otra razón y esos alcaldes cargaran con esa encomienda..
Pero también es obvio, que de acuerdo a los resultados favorables o desfavorables que tendrán estos alcaldes.. Esta elección será su carta de cambio.. Por ello tendrán que esperar, sin argumento alguno, ver como quedaron al terminar su primer año como alcaldes y ver si tienen la fuerza para no dejarse imponer a los aspirantes que vienen desde otros puntos del Estado a buscar las curules desde el Congreso Federal y Legislatura del Estado.. Ahí se verá también, si MORENA continuará dividido.. Siempre y cuando en 2027 logre una amplia mayoría en MORENA..
Además que estos alcaldes electos.. Tendrán todo el 2026 para lograr ese amplio consenso en los municipios y de esa manera, poder tener todo el control político de Veracruz, que será más que necesario para lograr el triunfo en el 2027.. Sin eso, los alcaldes que llegarán en dos años, serían completamente una “letra muerta”.. No podrán con el proceso electoral y desde Xalapa les pondrán a quién será su candidato en cada distrito.. Por eso, tendrán que estar más que abusados en los próximos 12 meses.. EL QUE ENTENDIÓ, LO ENTENDIÓ.. AMEN
