Sam Ojeda / NV Noticias
Xalapa.- El arranque de la temporada invernal comenzó a sentirse con fuerza en la zona montañosa de Veracruz. De acuerdo con la jefa de Hidrometeorología de la Conagua, Jessica Luna Lagunes, los valores más bajos registrados hasta ahora se presentaron en Las Vigas de Ramírez y Zalayeta, comunidad del municipio de Perote, donde los termómetros marcaron –2 grados Celsius.
La funcionaria detalló que en la cabecera municipal de Perote la mínima alcanzó –1.5 grados, mientras que localidades como Acatlán y La Joya registraron 1.5 grados, cifras que confirman el descenso generalizado en las zonas altas.
En la capital del estado, las estaciones meteorológicas reportaron variaciones importantes. La ubicada en el Seminario registró 5.6 grados, y la de la zona del velódromo reportó 7.9 grados, una diferencia que refleja las variaciones microclimáticas dentro de la propia ciudad.
Luna Lagunes indicó que durante tres jornadas consecutivas se reportaron heladas, especialmente en municipios cercanos al Cofre de Perote. Las condiciones también se extendieron hacia áreas próximas al Pico de Orizaba, así como en puntos de la sierra de Zongolica y la región de Huayacocotla.
Según explicó, estas bajas temperaturas están asociadas a los sistemas frontales que en días recientes han atravesado el territorio veracruzano.
El pronóstico para noviembre contempla seis frentes fríos en total, por lo que aún podrían presentarse cuatro adicionales durante las próximas semanas.
Para el resto de la temporada, la Conagua anticipa que diciembre será uno de los meses más activos, con siete sistemas, seguido por enero con seis. Febrero y abril registrarían cinco, marzo seis y mayo tres.
Luna Lagunes añadió que el patrón observado corresponde a un comportamiento típico del invierno en el estado, aunque las afectaciones siempre dependen de la intensidad y la masa de aire que acompañe a cada frente frío.
