Por José Luis Enríquez Ambell
“Quizá, sin esquemas excesivos, pero si con una logística operativa unificada y homogénea entre los niveles de seguridad federal, estatal y municipal, habría cercos y protocolos con un mayor cuidado a mujeres y hombres en pisos de nuestras autoridades, que podrían evitar sorpresas mayores, como recientemente con la Presidenta Claudia Sheinbaum”.
Y es que, si a diario se informa en términos de reuniones mañaneras entorno al Gabinete de Seguridad, y se anuncian operativos realizados en distintas entidades del país, pues creo bien podrían construir la unificación de protocolos en favor de la población, incluyendo el cuidado y protección de las autoridades de gobierno.
Desde un enfoque de la sociedad civil, creo que la Estrategia Nacional de Seguridad, que se anunció hace algunos meses y sustentada en cuatro ejes principales: “atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de las labores de inteligencia e investigación, así como, la coordinación con las entidades federativas”, se entiende incluir la unificación de protocolos en el cuidado y la protección de las autoridades de gobierno.
Y es que la exigencia normativa y unificada – así lo creo y pienso – debería considerar un mejor cuidado desde la elección y selección del recurso humano operativo en su conjunto o sea, no sólo evaluar a los de recién ingreso sino tambien a los cuadros y mandos activos, antiguos o de mayor tiempo en el ejercicio público.
Ahora bien, desde la 51° Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, que fue encabezada por la Presidenta Sheinbaum, se habló de acuerdos unánimes del Gobierno de la República y los 32 gobernadores del país para homologar el marco legal en materia de seguridad pública y búsqueda de personas desaparecidas, pero habría de entenderse que todo ese esquema incluyó el armado de los protocolos uniformes que además de tender al cuidado de la población incluya a autoridades de todos los niveles, pues la atención a las causas, el uso de inteligencia e investigación, el fortalecimiento de las policías estatales y la coordinación interinstitucional, supondría que cubre el blindaje a quienes nos gobiernan.
Desconozco los avances en relación a los compromisos de los ejecutivos estatales para presentar iniciativas ante congresos locales para armonizar la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, pero esto además habría que articularlo con todos los Ayuntamientos, pues el Secretario Federal de Seguridad Omar García Harfuch, ha hablado del lema “coordinación y consolidación”, esto en favor de la Paz duradera.
Harfuch incluso, ha referido que los ejes que promueve con la instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum, no representan ruptura alguna con la estrategia militar instaurada en las administraciones anteriores sino que es su continuidad bajo un nuevo liderazgo.
DE SOBREMESA
Desde siempre se ha dicho de la existencia de un Manual de Protocolos para la Protección del Titular del Poder Ejecutivo Federal en México.
En ese instrumento,- el manual,- se detallan protocolos para el uso de las herramientas de trabajo e incluso el uso de la fuerza y armas de todo tipo para garantizar la integridad de la Presidenta de la República así como, la de su familia, sin dejar de privilegiar el diálogo o la persuasión, en casos necesarios, pues en los momentos de tensión como ahora en el Zócalo de la Cdmx, el propio manual plantea activar acciones en cinco niveles de su estructura de recursos humanos para lograr la sumisión del probable o presunto agresor.
Lo anterior, llevaría a suponer que hace unos días, hubo distracciones o relajamientos en algún tramo de control.
UN CAFÉ LECHERO LIGHT
En algunos momentos se ha dicho que el EMP (Estado Mayor Presidencial) tiene los códigos azul, verde, amarillo, naranja y rojo que llevan a establecer los escenarios y las respuestas de todos sus equipos de seguridad desplegados en torno a quien representa a la población mexicana desde la Presidencia, empezando por el diálogo hasta el uso de armas letales.
UN CAFÉ PILONCILLO
También cabe decir que con lo sucedido en el zócalo de la Cdmx, tratándose de una figura pública de ese nivel, se le expuso a la falta de respeto, pues desafortunadamente hay una gran cantidad de inadaptados que en estos tiempos existen.
Así que en términos de moral, educación y respeto debe cuidarse aún más a figuras en el universo de las autoridades, porque no es que hayan atentado contra la vida sino que hasta hubo necesidad de mostrar el poder y control a costa del respeto que se le debe tener a la imagen e investidura presidencial, de ahi que la sociedad debamos contribuir a reconstruir a la primera institución de las relaciones humanas; la familia, y hoy en día está tan débil en su núcleo que deberíamos encontrar la manera de reforzarla, fomentando valores que sin duda alguna están atados a un hilo.
¡ES CUANTO!
enriquezambell@gmail.com;
enamjl62@gmail.com
