Jesús Utrilla | NV Noticias
El 30 por ciento de la población mexicana padecerá enfermedad por reflujo y alrededor del 25 a 30 por ciento presenta síntomas crónicos de gastritis o problemas relacionados con el ácido, lo que afecta la calidad de vida, el descanso y la alimentación. Además, entre el 15 y 20 por ciento enfrenta colitis nerviosa o síndrome de intestino irritable, padecimientos que limitan actividades cotidianas, señaló el
doctor José María Remes Troche, presidente de la Asociación Mexicana de Gastroenterología (AMG).
Dijo que también se mantiene una alta incidencia de cáncer en el aparato digestivo ya que cada año se reportan en México cerca de 200 mil casos de cáncer, de los cuales más de la mitad fallece en el primer año debido a diagnósticos tardíos.
“El 30 por ciento de la población mexicana vamos a padecer enfermedad por reflujo, 15 a 20 por ciento sufre colitis nerviosa o intestino irritable, y en cáncer gastrointestinal tenemos aproximadamente 200 mil casos, de los cuales más de la mitad fallece en el primer año por ser diagnósticos tardíos. Son enfermedades que afectan mucho la calidad de vida y requieren mayor atención preventiva”.
El especialista advirtió que la automedicación contribuye a que los pacientes lleguen tarde a consulta, lo que complica los tratamientos, especialmente ante síntomas persistentes como ardor estomacal, pérdida de peso o insomnio.
