Sam Ojeda / NV Noticias
Xalapa.- Ante la falta de un reglamento que regule la figura de revocación de mandato en Veracruz, será el Congreso del Estado el que deberá definir los pasos a seguir frente a las iniciativas ciudadanas que buscan promover este mecanismo respecto a la gobernadora Rocío Nahle García.
La presidenta del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Marisol Alicia Delgadillo Morales, señaló que aunque la revocación está contemplada en la Constitución estatal, “no hay un reglamento en estos momentos para el estado de Veracruz”, por lo que cualquier procedimiento depende de lo que determine el Poder Legislativo.
“Habrá que ver cuál es la determinación en ese sentido del Congreso del Estado, y pues en consecuencia nosotros alcanza nuestras atribuciones”, indicó, al precisar que el OPLE no podría actuar por cuenta propia sin un marco legal que establezca las condiciones, tiempos y responsabilidades.
Delgadillo Morales apuntó que además de los recursos necesarios, existen limitaciones de calendario, ya que el organismo comenzará el próximo año el proceso electoral local. “Una cosa es el presupuesto pero además otra es que no tendría ser durante un tema de proceso electoral”, aclaró.
Añadió que este proceso se extenderá hasta 2027 e incluso podría prolongarse a 2028 si hay ajustes en las fechas de los comicios, por lo que cualquier intento de consulta popular deberá considerar estos escenarios. “Son escenarios que hay que analizar”, expresó.
La consejera insistió en que mientras el Congreso no emita reglas específicas, la figura de revocación de mandato seguirá siendo un planteamiento constitucional sin vías prácticas para ejecutarse en la entidad.
