El tren de pasajeros suburbano ‘El Tehuanito’ entrará en operación en diciembre con dos rutas de bajo costo para la población de bajos recursos, como parte del Corredor Interoceánico, en tanto continúan los trabajos para conectar con la red ferroviaria nacional y con Guatemala, informó el director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, vicealmirante Octavio Sánchez.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que el corredor es un proyecto muy importante, con 14 Polos de desarrollo de bienestar.
Dijo que ya está prácticamente la conexión entre el Interoceánico y el Tren de Maya de carga en Palenque, y la Secretaría de Marina con diversas empresas, desde Roberto Ayala en Tabasco hasta Dos Bocas “va a permitir que una parte de la producción de la refinería pueda salir por ferrocarril hacia el sureste”.
Dijo que la primera parte de la obra se inaugurará en noviembre y “estamos ya muy avanzados con el gobierno de Guatemala para que esta línea (K) pueda continuar hacia Guatemala”.
Resaltó que en todo el corredor hay 14 polos de desarrollos para el bienestar sujetos a incentivos fiscales federales y estatales. Nueve ya están concesionados y tres en adjudicación pública internacional. “Hay muchísimo interés en poder invertir en esta zona”, subrayó.
El Corredor Interoceánico, que comprende Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas, atraviesa 120 municipios con más de 5 millones de habitantes y cuenta con cuatro Administraciones del Sistema Portuario Nacional.
Fuente: La Jornada
