La actividad económica en México se contrajo 0.3 por ciento trimestral y anual en el tercer trimestre de 2025, arrastrada, principalmente, por las actividades secundarias (la industria), informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con la estimación oportuna del producto interno bruto (PIB) trimestral, que calcula el Inegi, el crecimiento del rendimiento económico en México cayó en el tercer trimestre del presente año, luego de dos avances consecutivos de manera trimestral con cifras ajustadas por estacionalidad; mientras que a tasa anual, la estimación oportuna muestra una reducción, lo cual sería el primer retroceso anual de la economía nacional desde el primer trimestre de 2021, cuando se contrajo 2.6 por ciento anual, en medio de la contingencia sanitaria de covid-19.
La contracción del PIB de 0.3 por ciento durante el periodo julio-septiembre del presente año, tanto comparado con el periodo abril-junio de 2025 y comparado con el tercer trimestre de 2024, se debió al freno que registra el sector industrial (secundario) mexicano, que fue ligeramente compensado por el débil crecimiento de los servicios y el comercio (terciario); pues las actividades primarias (que incluye agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza), un sector volátil, repuntaron en los periodos de referencia.
La producción industrial presentó una caída trimestral de 1.5 por ciento en el reporte oportuno del PIB, luego de dos lecturas de crecimiento al hilo, mientras que a tasa anual sería la cuarta consecutiva, en medio de una alta incertidumbre por el tema arancelario y la conclusión de la construcción de obras insignia de la pasada administración.
En tanto, el sector terciario avanzó 0.1 por ciento trimestral y 0.9 por ciento anual en el tercer trimestre de 2025, ante la debilidad del consumo privado, y es que esta industria explica casi dos terceras partes del PIB nacional.
Con mejores condiciones climáticas y una base favorecedora, las primarias crecieron 3.2 por ciento en el tercer trimestre de 2025 frente al trimestre previo y 3 por ciento con respecto al mismo trimestre de 2024.
En el acumulado de 2025 (enero-septiembre) se presentó un crecimiento de 0.5 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado. Mientras que con cifras originales, sin ningún proceso estadístico, la actividad económica del país avanzó 0.2 por ciento.
Fuente: La Jornada
