Sam Ojeda | NV Noticias
Xalapa.- A más de una semana de las inundaciones en la región norte de Veracruz, la gobernadora Rocío Nahle García informó que el municipio de Ilamatlán continúa sin acceso terrestre.
La mandataria estatal señaló que, de los cinco municipios de la sierra de la Huasteca que quedaron aislados tras las lluvias, cuatro ya restablecieron su comunicación vial.
“De esos cinco municipios —Huayacocotla, Zontecomatlán, Texcatepec y Zacualpan— solo Ilamatlán permanece incomunicado”, explicó.
Indicó que aún existen 31 comunidades sin acceso, aunque la cifra representa un avance respecto a las más de 100 que se encontraban en esa situación. Para mantener la asistencia a la población, continúa el traslado aéreo de insumos y atención médica.
“Con un puente aéreo de 20 helicópteros se realizan hasta 90 operaciones diarias para llevar alimentos, atención de salud y trasladar a personas que lo requieren”, precisó la gobernadora.
Nahle García aseguró que los trabajos de saneamiento avanzan entre un 60 y 65 por ciento en Poza Rica, Álamo y El Higo, donde las anegaciones cubrieron amplias zonas urbanas
“Han sido toneladas y toneladas de lodo y basura”, dijo, al destacar la participación conjunta del gobierno estatal, la iniciativa privada y equipos enviados desde entidades como la Ciudad de México y Quintana Roo.
La limpieza se apoya en maquinaria Vactor para desazolvar drenajes, bajo la coordinación de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas, Conagua, Marina y Defensa Nacional.
“La instrucción fue que no se retiren de Poza Rica hasta que quede limpia la última calle”, enfatizó.
En materia de salud, el gobierno estatal puso en marcha una campaña simultánea de vacunación y fumigación en las zonas afectadas.
“Iniciamos una gran campaña de fumigación contra el dengue y vacunación contra el tétano”, anunció Nahle García.
En coordinación con la Secretaría de Salud, se instalaron 59 carpas en Poza Rica y Álamo para aplicar vacunas, entregar medicamentos y brindar atención preventiva.
“El secretario de Salud nos explicó que las personas expuestas al lodo deben vacunarse contra el tétano. Por eso se montaron carpas con personal médico encabezado por el doctor Roberto Ramos Alor, donde también se entregan pomadas para prevenir hongos en la piel”, explicó.
