La actividad económica de México tuvo un negativo tercer trimestre, pues se estima una caída anual en agosto y septiembre de 2025, que se le sumaría al descenso oficial de julio, estimó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
A través del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), el Inegi prevé que el indicador global de la actividad económica (IGAE), un referencial del producto interno bruto (PIB) mensual, reporte una contracción anual en agosto y septiembre de 0.6 por ciento cada uno.
Lo anterior, luego de que oficialmente el IGAE de julio del presente año cayó 1.2 por ciento frente al mismo mes de 2024, y un 0.9 por ciento mensual, un descenso más severo de lo que estimó el IOAE.
De acuerdo con el reporte del IOAE, la economía mexicana se vio severamente afectada por la contracción del sector secundario, que integra a la industria, de 2.7 y 3 por ciento anual en agosto y septiembre de 2025.
Pues el sector terciario (comercio y servicios) no pudo compensar la caída de la industria, pues sus avances fueron de 0.4 y 0.8 por ciento frente a agosto y septiembre de 2024.
El Ioae, que permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del IGAE, reportó un avance de 0.1 por ciento mensual tanto en agosto y como en septiembre, debido a que la industria reportó una caída de 0.3 por ciento mensual y un avance de 0.1 por ciento, respectivamente.
Fuente: La Jornada
