Por Ricardo Chua
Salen las encuestas que miden a los posibles aspirantes de MORENA para la carrera Presidencial en 2030.. A un año de haber tomado el poder Claudia Shienbaum como Presidenta de México.. Y todos los sondeos colocan al secretario de Seguridad Pública federal, Omar García Harfuch, como el aspirante más fuerte al interior de MORENA.. Muy lejos están todos los demás de este funcionario federal.. Desde el inicio de la administración de Shienbaum..NO HAY NADIE QUE LO REBASE.. Ni otro compañero de gabinete, menos un gobernador en funciones.. HARFUCH VA ARRIBA..
Los casi 30 puntos que lleva Harfuch en las encuestas, nadie lo alcanza.. Un suceso parecido con Andrés Manuel López Obrador en 2016, que lo llevó a la Presidencia en 2018.. Pero aquí la diferencia es que hay es que Harfuch, sin ser candidato Presidencial en dos ocasiones, sin estar expuesto por más de 36 años en los medios de comunicación, sin encabezar un movimiento social por muchos años..Sin todo ese bagaje atrás.. El titular de SSP federal lleva la “delantera” sobre todos los demás.. Insistimos con Harfuch tiene EMPATÍA y lo ven como un político moderado y discreto.. Sin poses..
Esa situación es la que puede “salvar” a MORENA de un “descalabro” electoral en 2030.. Obvio con todo el apoyo de Claudia Shienbaum y con el aval de los Estados Unidos de América, como se ve que lo tiene el secretario de Seguridad Pública federal.. Quién sigue a Harfuch en los sondeos de MORENA es Clara Brugada, la jefa de Gobierno de CDMX y Marcelo Ebrard, el secretario de Economía.. Más lejos viene Andrés Manuel López Beltrán, alías “Andy”.. A todos Harfuch los rebasa por más de 15 puntos de diferencia.. Se puede asegurar que desde el 2025, el 2030 ya se “coció”..
Como dato este personaje de actuar discreto.. En el tema de las lluvias que se dejaron sentir hace 8 días en el norte de Veracruz, el secretario de Seguridad Pública federal tuvo a cargo en estas inundaciones el municipio de Tempoal.. Donde la población no ha presentado queja alguna de la Guardia Nacional, que depende de Harfuch, y hasta le agradecieron a la Presidenta Shienbaum, el apoyo otorgado por parte de la federación a este municipio, en su pasada visita.. Es decir, de manera discreta y sin reflectores Omar García Harfuch dio resultado.. EL QUE ENTENDIÓ, LO ENTENDIÓ..
POZA RICA, LA INUNDACIÓN Y EN DONDE NO SE DEBIÓ CONSTRUIR..
Hace 26 años, en 1999, el agua, el río y las lluvias.. Le dejó claro a la zona norte de Veracruz, en que sitios, no se debió haber dejado construir y mucho menos asentado una “mancha” urbana.. En ese año, las inundaciones provocadas por la “crecida” del mismo río Cazones.. Daban esa advertencia.. El agua siempre regresa a su cauce y no importa lo que tenga enfrente, su paso no se obstruye y si lo hace, ella destruye lo que le estorba.. Así pasen muchos años antes de que esto suceda.. Pero esos sucesos se vuelven a presentar..
Muchos podrán argumentar que en este octubre del 2025, nadie midió la cantidad de agua que “golpearía” a Poza Rica y a los municipios del norte del Estado.. Que hubo muchos “escurrimientos” y que las lluvias fueron intensas, como no sucedía hace muchos años.. Pero les sucedió.. Qué si no dragaron los ríos, que si la cantidad de agua, que si los muros de contención.. Cualquier argumento se cae con la fuerza del agua.. Por eso, hoy es que hay dos Poza Rica.. La que se inundó a un lado del bulevar Avila Camacho y la parte alta, que no sufrió ningún daño.. El agua no perdona..
Todo eso, sin duda, debe dejar una lección muy clara a la ciudadanía y a todos aquellas empresas que construyen en zonas inundables o en áreas naturales.. Un hecho que en nada tiene que ver el gobierno, sólo cuando otorgan los permisos de construcción.. Pero finalmente esto es CONCIENCIA SOCIAL.. La sociedad de aquellos municipios afectados, no deben comprar, negociar o adquirir propiedades, construir residencias, casas habitación, fraccionamientos en áreas donde el agua ha dejado una estela de desastre aunque eso haya sido hace 26 años..
La realidad quedó clara en este 2025.. Muchas personas adquirieron viviendas en esas zonas, que fueron arrasadas por el río Cazones en 1999, y hoy lo han perdido todo.. Ojala esta lección le quede grabada en un futuro a los habitantes de este municipio.. Que en 5 años, que hayan pasado los estragos de este octubre del 2025, no empiecen a adquirir viviendas en estos sitios.. Que recuerden que pasó en 1999 y 2025 porque la naturaleza no avisa, menos perdona al paso de los años y volverá hacer estragos a quien invada el cauce del agua..
Lo que es una realidad y verlo como una REFLEXIÓN, es que cuando suceden este tipo de desastres naturales.. No hay gobierno federal, estatal o municipal, sea el partido el que gobierne, que te pueda dar una respuesta rápida en un suceso como estos.. Más si la magnitud del desastre es grande, como el de los pasados días en la zona norte.. Quizás, el gobierno en ese momento, sólo podría alertar para salvar vidas ante una creciente del río como lo es el Cazones.. Pero lo demás, como lo recuperas aunque siempre se diga que lo primordial es la vida..
Pero al paso de los días, es que se presenta esta situación, cuando piensas cómo le harás para recuperar tus bienes, cosas personales, las propiedades que perdiste porque el agua lo echó a perder o la inundación la arrastró con su fuerza.. Ese es el otro tema real, como harás para recuperar todo el patrimonio que hiciste por muchos años.. Y ahora no está porque la corriente se lo llevó.. Esta será la crisis que apenas empezará a verse cuando pase un poco el tema de la contienda de la limpieza y la de salud.. Ya que esto será una crisis que la inundación dejó.. Una lección que debemos aprender todos en Veracruz.. AMEN Y DIOS LOS BENDIGA..
