La Cámara de Diputados comenzó la discusión de la Ley de Ingresos de la Federación 2026, que prevé ingresos por 10 billones 193 mil millones de pesos, esto es 891 mil millones de pesos más que para este año, y Morena explicó que los recursos proyectados tendrán respaldo y serán viables por las medidas en el Código Fiscal de la Federación, los aumentos a IEPS y derechos, así como el combate al contrabando.
“Este dictamen garantiza los recursos necesarios para financiar los programas sociales, consolidar las obras y proyectos de inversión, y consolida la recaudación federal, sin crear nuevos impuestos ni subir IVA e ISR, mediante un mejor combate a la evasión fiscal y en una mayor eficiencia tributaria”, indicó el presidente de la Comisión de Hacienda, Carol Antonio Altamirano, al explicar el contenido del dictamen.
Señaló que la orientación central del paquete económico para el próximo año es reducir áreas de opacidad, mejorar los ingresos públicos y que el Estado pueda recaudar lo que antes se perdía por malas prácticas en el comercio internacional –contrabando de combustibles y mercancías- y por el uso de facturación falsa.
Desmenuzó que los ingresos tributarios serán de 5.8 billones, casi 60 por ciento del total de los ingresos, y 542 mil millones más de lo previsto en 2025, donde destaca el impuesto a las importaciones, que alcanza 254 mil millones, lo que implica 102 mil millones adicionales respecto a 2025.
“Lo anterior refleja una nueva solidez de las finanzas públicas, que han dejado de depender del petróleo, y que ahora se fincan en la recaudación tributaria, mostrando una hacienda pública más saludable y equilibrada”, abundó.
Refirió que además se propone un monto de endeudamiento neto interno hasta por 1.7 billones, y un monto de endeudamiento neto externo de hasta 15 mil 500 millones de dólares.
Fuente: La Jornada
