Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Veracruz

Analizan expertos y estudiantes de la FACICO UV el impacto de la IA en el periodismo

Boca del Río, Ver. — Las redacciones periodísticas viven hoy una transformación profunda: se han convertido en un ecosistema híbrido donde la experiencia y el rigor de periodistas consolidados convergen con el dinamismo y la capacidad tecnológica de las nuevas generaciones. Así lo afirmó Moisés Hernández Yoldi, gerente general de Imagen de Veracruz, durante su participación como moderador en el foro “Semana de la Comunicación: El tiempo de la IA 2025”, organizado por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Veracruzana (UV).

Hernández Yoldi describió este modelo de convivencia intergeneracional como la clave para construir productos informativos sólidos y a la vez innovadores, capaces de mantener la esencia del periodismo tradicional sin perder la frescura que demandan las audiencias digitales.

La IA, una aliada cotidiana que no sustituye al periodista

En este contexto, destacó la creciente presencia de la Inteligencia Artificial (IA) en las labores diarias de la comunicación. La periodista Mara López, compartió su experiencia al utilizar aplicaciones de IA para transcribir entrevistas extensas, lo que le ha permitido optimizar tiempos y procesos.

Sin embargo, advirtió que la tecnología tiene límites claros: “La IA carece de capacidad de análisis, contacto con las fuentes y comprensión del contexto local, por lo que no creo sinceramente que vaya a suplir el trabajo del periodista”.

Ética y transparencia: pilares del periodismo en la era digital

El debate incluyó una reflexión profunda sobre la dimensión ética. El Dr. Juan Domínguez Panamá, académico de la Facultad, subrayó que la credibilidad se sustenta en la transparencia, por lo que es indispensable informar al público cuando un contenido ha sido asistido por IA.

Además, invitó a superar los prejuicios asociados a estas herramientas y adoptarlas de manera responsable, tal como en su momento se integraron las computadoras y los dispositivos móviles al trabajo periodístico.

Desinformación: el doble filo de la IA

Otro de los temas centrales fue la desinformación, uno de los mayores desafíos actuales. Yuli Sánchez, editora de redes sociales, explicó la dualidad de la IA: puede emplearse para generar fake news sofisticadas, pero también ofrece mecanismos avanzados para detectarlas.

Comentó que en su medio se aplican estrictos protocolos de verificación, incluyendo filtros para evaluar la autenticidad de

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x