Hasta ahora suman 191 las localidades incomunicadas, informó el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva. Las secretarias de la Defensa Nacional y de Marina establecieron puentes aéreos para brindar apoyo a sus habitantes.
Al informar que hay afectaciones en 376 carreteras estatales, municipales y caminos alimentadores, Esteva indicó que 111 municipios están afectados, 69 de ellos prioritarios. También hay 132 interrupciones en la red federal. En la mañanera del pueblo informó que ayer se liberó paso provisional en 25 caminos y dijo que hay 54 puentes afectados .
“Hay muchísimos caminos dañados”, la gente en los lugares comenta que nunca habían estado tanto tiempo en aislamiento, “de ese nivel de intensidad llegaron las lluvias, por eso se requiere muchísimo estos puentes aéreos”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum, quien informó además que hasta el momento hay un saldo de 66 personas fallecidas y 75 no localizadas, según los últimos reportes recabados con gobiernos estatales. Además, de los reportes que se han obtenido mediante la línea telefónica que se puso a disposición de la población, se han localizado a 102 personas que por esta vía se reportaron.
En algunos lugares donde los helicópteros no pueden aterrizar, la propia gente ayuda para abrir espacio que permita que puedan llegar o entregar los apoyos, comentó la Presidenta al dar a conocer un nuevo balance de la situación de emergencia en cinco entidades del país afectadas por las lluvias. Este mismo miércoles, la mandataria viajará a Tamazunchale, San Luis Potosí.
Destacó que el mayor número de comunidades incomunicadas están en Veracruz e Hidalgo, aunque también en Puebla todavía hay algunas. Hidalgo es el estado donde más comunidades incomunicadas hay, pero por eso se está detectando la información de lo que requiere cada una de ellas.
De ahí la importancia de los puentes aéreos. Ayer se definió cuantas localidades están aisladas, y levantando censos de lo que se requiere en cada una de ellas, ya sea despensa o agua pero en algunos casos se está trasladando personas que requieren atención médica en otras ciudades.
Durante su conferencia dijo que hay una estrecha coordinación entre todas las dependencias federales involucradas y con los gobiernos estatales. Señaló que aunque formalmente al gobierno federal sólo le corresponden los caminos federales , se está apoyando para la reapertura de los caminos estatales y municipales.
Comentó que se han definido municipios prioritarios con base en la proporción de viviendas afectadas, pues en algunos casos superan el 20 o 30 por ciento, enfatizando en que Poza Rica, Álamo y El Higo son las tres localidades que tuvieron mayor proporción de daños. Así como en aquellas donde aún no se ha podido restablecer el suministro de energía eléctrica.
Dijo que ya se cuenta con fichas técnicas de las necesidades de cada una de los municipios afectados para poder proporcionar los apoyos. Adelantó que para el próximo lunes se podrá contar ya con un diagnóstico general de las dimensiones de los daños en viviendas e infraestructura en las cinco entidades.
Fuente: La Jornada
