Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Presas en Hidalgo rebasan el 100 por ciento de su capacidad; no representan riesgo para la población

represa hidalgo

Tras las lluvias de los últimos días, las cinco presas que monitorea la Dirección Local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Hidalgo superaron el 100 por ciento de su almacenamiento.

De acuerdo con el reporte diario de la Dirección Local de la Conagua el porcentaje de almacenamiento global es del del 103.7 por ciento lo que ha generado que cuatro presas tengan derrame de líquido y una de ellas desfogue.
Hasta el 11 de octubre la presa Taxhimay registra un 100.6 por ciento de almacenamiento, la Requena 104.7 por ciento, la Endhó un 104.1 por ciento, la Rojo Gómez 102.4 por ciento y la Vicente Aguirre 105.3 por ciento.

Las observaciones realizadas por la Conagua Hidalgo señalan que las presas Taxhimay, Requena, Endhó y la Vicente Aguirre registran derrame de líquido, mientras que la presa Rojo Gómez presenta desfogue.

En tanto, la presa de la Esperanza está a un 100 por ciento de su capacidad, mientras que la presa Zimapán registra un 102.1 por ciento de almacenamiento y tiene desfogue.

Ambas presas no están bajo el control de la Conagua Hidalgo, sin embargo, lleva un monitoreo de su almacenamiento. La presa Zimapán está bajo la vigilancia de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

No hay riesgo para la población
Al respecto, el subdirector técnico de la Dirección Local de la Conagua Hidalgo, Rubén Armendáriz Rubio, señaló que aunque las presas están al cien por ciento de su capacidad no representan un riesgo para la población.

“No hay un riesgo porque las sobras de excedencia, que así le llamamos a los vertedores por donde derrama el agua que ya no cabe en la presa, tiene un margen de seguridad”, sostuvo en entrevista con MILENIO.
Sin embargo, dejó en claro que ante cualquier incidencia que pudiera presentarse, los primeros respondientes para atender alguna situación extraordinaria son los municipios a través de protección civil.

Las presas están ubicadas en los municipios de Tepeji del Río, Tula de Allende, Tepetitlán, Alfajayucan, Tulancingo y Zimapán. En Tula y Tepetitlán se localiza la presa Endhó, en Tepeji del Río están las presas Taxhimay y Requena, en Alfajayucan se ubican las presas Javier Rojo Gómez y Vicente Aguirre, en Tulancingo está la presa la Esperanza y en Zimapán está la presa Fernando Hiriart,

Explicó que las presas que tienen derrame es porque se encuentran llenas y dejan pasar el agua a los ríos, mientras el desfogue, agregó, es cuando se saca el agua de la presa al rebasar su capacidad a través de una compuerta de manera controlada.

Armendáriz Rubio indicó que este año ha sido de lluvias muy abundantes. El pasado 7 de mayo, la Comisión Nacional del Agua informó que de acuerdo con el análisis del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025, en el océano Pacífico se prevé el desarrollo de entre 16 y 20 sistemas con nombre y en el Atlántico, entre 13 y 17. La temporada de lluvias comenzó el 15 de mayo y concluirá el 30 de noviembre.

“Este ha sido un año muy abundante, bastante muy abundante, por eso se llenaron las presas, en años anteriores tuvimos sequías y ahora es al revés, ha sido un año bueno”, dijo Rubén Armendáriz.
Tras concluir el mes de septiembre el estado de Hidalgo sumó cuatro meses consecutivos sin presentar ninguna condición de sequía, de acuerdo con el Monitor de Sequía de México.

¿Cómo estaban las presas en 2024?

En octubre de 2024 los niveles de las presas en Hidalgo tenían unos porcentajes similares a los que se tienen actualmente pues también se atravesaba por la temporada de lluvias.

Hasta el 10 de octubre del 2024 el porcentaje de almacenamiento global de las presas en el estado era del 99.2 por ciento y tres de ellas, la Taxhimay, Endhó y la Vicente Aguirre presentaban derrame.

Así el año pasado en estas mismas fechas la presa Taxhimay registraba un 100.4 por ciento de almacenamiento, la presa Requena un 99.6 por ciento, la Endhó un 102 por ciento, la Rojo Gómez un 84.7 por ciento y la Vicente Aguirre un 100.3 por ciento.

En tanto, la presa de La Esperanza estaba un 100 por ciento, mientras que la presa de Zimapán, monitoreada por la Comisión Federal de Electricidad estaba a un 1007 por ciento de su capacidad.

Fuente: Milenio

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x