Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Macroscopio

Nadie por encima de la ley

MACROSCOPIO
Edgard González Suárez

El fuero es una figura jurídica que otorga inmunidad procesal a ciertos funcionarios públicos, especialmente legisladores, para protegerlos, sobre todo, de persecuciones políticas derivadas de su acción deliberativa y legislativa.

El fuero legislativo es un mecanismo de protección constitucional que impide que diputados y senadores puedan ser detenidos o procesados penalmente sin autorización de la Cámara correspondiente. El espíritu del fuero legislativo es impedir que el poder ejecutivo u otros poderes puedan amedrentar, amenazar, o impedir sus funciones deliberativas y legislativas.

Sin embargo, esta protección se ha malinterpretado por esos mismos legisladores y a derivado en un intento para ejercer la impunidad de todas sus acciones. Ha sido mal utilizado, y los legisladores se han refugiado en él para eximirse de cualquier responsabilidad penal. Y esto no es así. Los diputados o senadores pueden ser desaforados, pero debe ser mediante un procedimiento especial -el juicio de procedencia- y es la cámara de diputados quien constituye una comisión instructora que propondrá y aprobará el retiro del fuero al legislador señalado.

Existen por lo menos tres argumentos a favor de quitar el fuero legislativo:

  1. Hay textos, líneas y discursos a favor de la igualdad frente a la ley, los fueros son concesiones otorgadas a grupos sociales específicos para que no haya impedimentos para realizar sus funciones, actividades o servicios, por ejemplo: Los fueros eclesiásticos, los fueros de la nobleza, los fueros legislativos, y otros.
  2. Muchos legisladores de antes y después han usado el fuero para evadir la justicia, sobre todo en casos de conflicto de interés, corrupción, malversación de fondos, crimen organizado, lavado de dinero y abuso de poder.
  3. El régimen argumenta que intenta eliminar el fuero dentro de las propuestas de la Reforma Electoral para fortalecer la democracia y la rendición de cuentas.

Pero ahora que se abierto el debate sobre el retiro del fuero legislativo, las principales opiniones en contra de la oposición son:

  1. Autoritarismo y persecución política. La oposición se queja por que asume que sin fuero los legisladores podrían ser sancionados, perseguidos o silenciados.
  2. El fuero, en cualquiera de sus modalidades protege la independencia de los Senadores y Diputados, y evita presiones externas, lo cual debilitaría el contrapeso del poder legislativo.

Tenemos casos recientes y muy emblemáticos donde el fuero obstruye la justicia mostrando una desigualdad frente a la ley:

El caso de Cuauhtémoc Blanco (Morena) quien ha sido acusado de violación por su propia hermana (2025). El caso, también muy reciente de Uriel Carmona (PRD), fiscal del estado de Morelos, quien fue acusado de manipular investigaciones y peritajes para encubrir un feminicidio (2023). El caso, casi interminable de Francisco Javier Cabeza de Vaca (2021) -exgobernador de Tamaulipas por el PAN- acusado de delincuencia organizada y lavado de dinero. Lucero Guadalupe Sánchez del PAN acusada por tener nexos con el “Chapo” Guzmán. Pero lo que ha desatado el debate reciente son los casos de Alejandro Moreno Cárdenas, ya que en agosto de este año la fiscalía anticorrupción del Gobierno de Campeche solicitó el desafuero, con base en cinco denuncias por presuntos delitos como peculado, usurpación de funciones, enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Y en contraste tras aparecer en carpetas de investigación de la fiscalía general de la República, el senador Adán Augusto López Hernández, no ha sido llamado a declarar, ni ha sido señalado o imputado de delito alguno. La diputada del PAN, Ma. Elena Pérez Jaén, solicitó formalmente, el 22 de septiembre de este año, un juicio político en contra del Senador.

Queda claro, porque existen muchos más casos a nivel nacional y estatal, que el fuero ha sido utilizado por políticos acusados de corrupción, abuso sexual y vínculos con el crimen organizado para evitar procesos judiciales. El fuero nació como una garantía democrática, para la protección de los legisladores por sus opiniones no podían ser reconvenidos ni judicializados, pero en México esta figura jurídica ahora se mueve entre una necesaria protección legislativa o un instrumento o mecanismo para evadir la justicia.

La presidenta Claudia Sheinbaum propone eliminar el fuero legislativo como parte de la reforma electoral de 2026, con el argumento de que “nadie debe estar por encima de la ley”.

Yo opino, que hay que limitar el fuero, para que nadie se encuentre encima de la ley.

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Macroscopio

MACROSCOPIOEdgard González Suárez La desaparición forzada -el asesinato- de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, ocurrida el 26 de septiembre de...

Macroscopio

MACROSCOPIOEdgard González Suárez La detención y posterior traslado de Hernán Bermúdez Requena a la ciudad de México, que ha sido señalado como presunto líder...

Macroscopio

Todo parece indicar que para 2026, en México se proyecta un presupuesto histórico para el sector educativo, consolidando a la educación como uno de los ejes estratégicos del gobierno...

Macroscopio

Edgard González Suárez El pasado 27 de agosto el Rector Martín Aguilar Sánchez ofreció su cuarto informe de gestión ante el Consejo Universitario, y...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x