Integrantes de diversas colectivas se manifestaron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan en Paseo de la Reforma para conmemorar el cuarto aniversario de la toma de este espacio público.
Queremos reivindicar este espacio para “crear un memorial y un lugar de dignificación y memoria de las múltiples luchas que enfrentan las mujeres que buscan justicia para las víctimas de feminicidio, violencia vicaria, de agresiones machistas y de todos las formas de violencia sobre nuestros cuerpos”, afirmó Jacqueline Palmeros, del colectivo “Una luz en el camino”.
Madre de la joven Jael Monserrat, desaparecida en julio de 2020 en la Ciudad de México, denunció que en diversas ocasiones “se ha vandalizado este espacio, además de los diversos intentos por eliminar las mamparas y símbolos que hemos colocado como una forma de mantener viva la memoria de tantas mujeres que en su momento no tuvieron voz para denunciar todas las violencias que enfrentaron, pero también para hacer visible a la sociedad y al actual gobierno que no están cumpliendo con su obligación de garantizarnos una vida libre de toda forma de violencia”.
En el acto, la madre de la joven Fernanda Sánchez Velarde, víctima de feminicidio en 2014, María Magdalena Velarde, colocó una placa en memoria de su hija, en medio del jardín de rosas que han protegido las diversas colectivas.
En entrevista con La Jornada llamó al gobierno federal y a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a que “se haga realmente justicia con todos los casos de feminicidio, porque no se nos está escuchando. Le dicen que sí, pero no es así, como tampoco las cifras que le dan. En México cada día hay 14 feminicidios y lo que queremos es que pare y que todos los agresores enfrenten la justicia”.
Fuente: La Jornada
